Clasificación de los medios de comunicación

Los medios de comunicación son aquellos por los cuales se comunica el ser humano. Además, se pueden clasificar en dos grandes grupos:

Clasificación de los medios de comunicación

Clasificación según su carácter

Según su carácter, los medios de comunicación ser pueden clasificar en:

  • Informativos: ellos se encargan de informar acercar de acontecimientos que están ocurriendo. Por esta razón, en su clasificación resaltan los noticieros, las emisoras de noticias, los diarios informativos, entre otros.
  • De análisis: ellos se encargan de dar a conocer acontecimientos actuales, pero se diferencian de los de información, ya que además de dar a conocer el acontecimiento lo analizan basándose en hechos de la historias. Además, también analizan, investigan y tratan de entender los motivos del acontecimiento.
  • De entretenimiento: ellos buscan recrear al espectador. Por consiguiente, se valen de recursos como lo son el humor, el cine, el espectáculo, diversos concursos, segmentos de música, dibujos animados, entre otros.
  • Especializados: ellos buscan exponer temas que le interesan a un sector determinado. Entre ellos se encuentran los de ciencia, cultura, cocina, entre otros.

Clasificación según su estructura física

Según su estructura física, los medios de comunicación se pueden clasificar en:

  • Medios audiovisuales: estos son aquellos medios que pueden ser escuchados y vistos simultáneamente. Además, estos medios se pueden clasificar en:
  • Televisión: en ella se difunde información de diversos ámbitos. Por ejemplo: entretenimiento, información, documental, entre otros. Además, este medio es uno de los cuales puede tener acceso la mayor parte de la sociedad.
  • Cine: aunque no se considera un medio de información, si se encuentra dentro de los medios de comunicación. Con él, se pueden difundir mensajes por medio de documentales, que pueden tener alto un alto impacto en la sociedad.
  • Medios radiofónicos: es el único medio que transmite información de manera sonora. Además, es el medio de comunicación más accesible para toda la sociedad.
  • Medios impresos: este hace referencia a los periódicos, diarios, folletos, revistas, entre otros medios que informan de manera impresa.
  • Medios digitales: se refiere a todos esos medios alojados en la web, es decir, aquello que podemos encontrar en internet. Ellos van desde periódicos digitales hasta blogs, revistas virtuales y las más utilizadas actualmente, las redes sociales.
Lee también:  Estereotipos de belleza en los medios de comunicación

 


1 comentario

  1. Albany dice:

    …..esta información NO ME GUSTA MALA MUY MALA INFORMACIÓN…..

contador gratis