El lenguaje empleado en los medios de comunicación audiovisuales es el resultado de tres tipos de lenguaje: el lenguaje verbal, el lenguaje musical y el lenguaje visual, que en conjunto transmiten un mensaje específico.
Diseñados para ser percibidos por la visión y el oído, los medios de comunicación audiovisual permiten la participación de quien mira, donde el espectador no necesita volver a crear una realidad imaginada.
Esta participación se desarrolla en paralelo con la sensorialidad que los medios de comunicación audiovisual ofrecen.
En este sentido, el movimiento es un elemento esencial de los medios de comunicación audiovisual. Situado en el tiempo y siendo visualizable en el espacio, el movimiento vincula el espacio y el tiempo, por lo que la fusión del sonido con la imagen se vuelve perfecta.
Toda la información audiovisual es construida por una persona o un conjunto de personas, y cada una de ellas expresa en el mensaje audiovisual su forma de entender el mundo, sus creencias, sus valores y sus convicciones.
Los medios de comunicación audiovisual contagian al público con su lenguaje afectivo, muchas veces provocando emociones exageradas, lo que dificulta la reflexión racional sobre lo que se está viendo.
De forma intencional o no intencional, por medio de lo audiovisual captamos la realidad por la mirada de otros.
Ejemplos de medios de comunicación audiovisuales
Tres de los medios audiovisuales que destacan hoy en día son el internet (películas, series, videos, etc.) el cine y, en especial, la televisión.
Cualquiera de estos tres medios de comunicación audiovisual cuentan con una función muy importante como medios de comunicación e información; no obstante, es necesario reflexionar y resignificar su papel social, para que efectivamente pase a ser usada como herramienta de educación, cultura, información, entretenimiento y movilización social.
Es muy bueno el contenido exelente