Qué es la centrifugación

La centrifugación es el medio o método por el cual es posible la separación de solidos de líquidos de diferentes densidades utilizando como medio una fuerza giratoria.

Centrifugacion que es

Incluso, la fuerza centrífuga es producida por una maquina a la cual se le llama centrifugadora, esta a su vez le imprime a la mezcla un movimiento de rotación, dicho movimiento es el que se encarga de originar la fuerza que produce la sedimentación de las partículas de mayor densidad o sólidos.

Los componentes que son más densos en la mezcla son los que a su vez se desplazan fuera del eje de rotación de la centrifuga, a medida que esto ocurre, los componentes que son menos densos en la mezcla se en cambio hacia el eje de rotación.

Esto es muy utilizado por los químicos y biólogos, ya que debido a esto ellos pueden aumentar en mucha medida la fuerza de gravedad que es efectiva en un tubo de ensayo, y así poder producir una precipitación del sedimento en la base del tubo de ensayo, todo esto se hace de manera más efectiva y a la vez rápida.

Claro, existen diferentes tipos de centrifugación, por ello veamos algunos.

Tipos de centrifugación

Centrifugación diferencial

Este método tiene como base la diferencia en la densidad de las moléculas. Es un método inespecífico ya que se usa como centrifugación preparativa para asi poder separar componentes en la mezcla, sin embargo no es útil a la hora de separar moléculas.

Centrifugación isopícnica

Este método es muy utilizado para la separación del ADN.

Lee también:  Ejemplos de energía mecánica

Centrifugación zonal

Aquí las partículas tienden a separarse debido a la diferencia en la velocidad de sedimentación a causa de la diferencia de masa de cada una de las mismas.

Ultra centrifugación

Utiliza rotores fijos y sistemas de monitoreo. Este método permite estudiar las características de la sedimentación de estructuras biomoleculares y subcelulares.


Deja un comentario

contador gratis