La energía potencial gravitatoria es el tipo de energía potencial que se acumula cuando un cuerpo se encuentra dentro de un campo de fuerzas gravitatorias, este tipo de energía toma en cuenta la masa de un cuerpo, su posición vertical con respecto al campo de fuerzas y la gravedad que produce el campo de fuerzas.
El entendimiento de la energía potencial gravitatoria puede ser sencillo a través de los siguientes ejemplos:
Ejemplo de la patineta en el medio tubo
Con el popular deporte de la patineta se puede mostrar cómo se libera la energía potencial gravitatoria y al mismo tiempo se produce energía cinética.
Cuando un practicante de este deporte patina sobre un medio tubo y llega a una de sus zonas superiores la cantidad de energía potencial gravitatoria aumenta dentro de sí y se reduce su energía cinética, cuando desciende ocurre lo contrario, su energía cinética aumenta y su energía potencial disminuye.
Ejemplo de la caída de una piedra
En el momento en que una piedra u otros objetos parecidos son soltados desde una altura es atraído hacia el suelo debido a que está liberando una gran cantidad de energía potencial gravitatoria.
Esta energía enseguida se transforma en energía cinética; la energía cinética que se produzca debido a la caída del objeto dependerá tanto de la masa del objeto como de su posicionamiento como de la gravedad.
Ejemplo del columpio
El columpio es un mecanismo perfecto para explicar el uso de la energía potencial gravitatoria, cuando está totalmente quieto es el punto donde solo cuenta con energía potencial gravitatoria.
Cuando es movido esta energía acumulada se libera y genera energía cinética, la cantidad de energía potencial gravitatoria liberada y energía cinética producida variará con respecto a cuál sea la altura a la que se llegue, entre mayor sea la altura más energía se liberará.
A través de estos ejemplos se puede ilustrar de una manera sencilla la forma en que es aprovechado el campo gravitatorio de la Tierra para liberar energía potencial gravitatoria y producir energía cinética.