Ejemplos de energía potencial elástica

La energía potencial elástica es el tipo de energía que se acumula en los cuerpos que tienen como una de sus características que posee un campo de fuerzas elásticas dentro de sí.

La energía potencial elástica se libera cuando un cuerpo elástico es sometido a una fuerza deformadora; dicho de otro modo, cuando un cuerpo que se encuentra equilibrio es deformado por una fuerza externa la energía potencial elástica acumulada dentro de él será liberada para devolverlo a su estado de equilibrio.

Ejemplos de energía potencial elástica

Ejemplo del arco y de la flecha

Un arco, una herramienta principalmente usada para la caza, es un objeto en el que se aprovecha su energía potencial elástica para arrojar proyectiles a gran velocidad.

Esto se produce debido a que cuando un arquero jala la cuerda de su equipamiento con la flecha o saeta esta acumula energía potencial elástica para volver a su posición original, cuando la cuerda es soltada, al mismo tiempo, se libera la energía y esta se transforma en energía cinética, esta pasa directamente al proyectil y es disparado a grandes velocidades.

Ejemplo de la patada a un balón

Una patada a un balón provoca que se altere el estado de equilibrio en el que se encontraba, el balón, al ser un cuerpo que contiene un campo de fuerza elástico, responderá liberando energía potencial elástica y dando lugar a que se produzca energía cinética.

Entre mayor sea la fuerza de la patada que deforma el equilibrio del balón mayor será la energía cinética que genere.

Lee también:  Fuerza centrífuga en el cuerpo humano

Ejemplo del trampolín

Cuando una persona se sube a un trampolín, o también llamada cama elástica, altera su estado de equilibrio porque le ejerce presión, en reacción la cama elástica hará el esfuerzo acumulando energía potencial elástica para recuperar el equilibrio.

En el momento en que la persona salte su propia energía cinética se combinará con la que se creó en la liberación de energía potencial elástica del trampolín dando lugar a que el salto sea más elevado.

Los antes presentados son algunos de los ejemplos más comunes o cotidianos para ejemplificar el uso que la humanidad le ha dado a la energía potencial elástica, del mismo modo existen otros usos que se les puede dar a este tipo de energía.

Por ejemplo en algunas piezas de ropa y en gran cantidad de mecanismos; sin duda, la energía potencial elástica ha demostrado ser muy relevante para la vida humana por el aprovechamiento que se le ha podido dar.


Deja un comentario

contador gratis