La fuerza centrífuga es un término que se originó debido a la vulgarización de las leyes del movimiento que presentó el reconocido científico Sir Isaac Newton, esencialmente, es una creación ficticia que le otorgaron las matemáticas a los efectos que podía percibir un observador tras la interpretación de un sistema no inercial como si se tratara de un sistema inercial.
Ejemplos para describir lo ficticio de la fuerza centrífuga como es el caso de las montañas rusas, el espiro-bol, las curvas al conducir y los columpios.
El punto de la Tierra donde se da la mayor aplicación de esta fuerza ficticia es el Ecuador del planeta.
¿Por qué el Ecuador es el punto donde se da la mayor fuerza centrífuga?
El Ecuador es el punto del planeta Tierra donde ocurre la mayor fuerza centrífuga (recordando que esta es una fuerza ficticia) debido a que no se ve más afectado ni por el polo norte ni por el polo sur, es decir, es un punto neutro de la Tierra ante los polos.
¿Dónde se da la menor fuerza centrífuga de la tierra?
Se ha de recordar que la fuerza centrífuga es una creación matemática falsa para explicar algunos fenómenos en sistemas no inerciales.
En la tierra existen dos puntos en donde la fuerza centrífuga que ocurre es mínima, estos son el polo norte y el polo sur, en ambos la fuerza centrífuga que se calcula es nula, es decir, inexistente en los dos casos.
Puntos donde se da la mayor y menor fuerza centrípeta de la tierra
La fuerza centrípeta, a diferencia de la fuerza centrífuga, es una fuerza con un carácter real y es la que mantiene a los cuerpos en el sistema de rotación en el que se encuentran.
Al contrario de lo que ocurre con la fuerza centrífuga, el punto donde se da la menor fuerza centrípeta es el Ecuador del planeta y el punto donde se produce la mayor fuerza de este tipo son los polos.
Esta relación existente entre la fuerza centrífuga y la fuerza centrípeta tiene mucho que ver con respecto a la rotación terrestre y a su movimiento alrededor del Sol, con esta relación se produce que el planeta se mantenga en la misma órbita y esto es, sin duda, de gran relevancia para la vida humana.