La aceleración centrífuga, aunque se le denomina como una fuerza ficticia y se le resta importancia en cuanto a la fuerza centrípeta.
Cumple igualmente con un papel primario entre las energías de movimiento circular con la que podemos dar explicación a una multitud de fenómenos y situaciones de la vida diaria, así como de temas más trascendentales como lo es el espacio exterior, y los planetas del sistema solar.
Apoyo a la investigación
La aceleración centrífuga es muy útil para estudiar diferentes escenarios de la vida cotidiana de los seres humanos, al igual que el estudio de las fuerzas da la inercia.
Son estas fuerzas las que causan efectos como el movimiento de los columpios en los parques infantiles o consecuencias catastróficas en accidentes automovilísticos a muy altas velocidades.
Máxima aceleración permitida
La aceleración centrífuga y la aceleración de la gravedad junto a sus fuerzas tienen un rol vital en áreas como la aviación, en los cuales los seres humanos son expuestos a velocidades muy por encima de la aceleración común.
Con las medidas y ecuaciones de las fuerzas de la inercia es posible determinar cuáles son los niveles de aceleración máximos que el cuerpo es capaz de soportar.
Esto se implica así mismo en la fabricación de aeronaves y sus especificaciones técnicas, asegurando que sean aptas para el uso humano y que cumplan con los niveles de aceleración permitidos.
Fuerza centrífuga en los automóviles
En el desarrollo automovilístico, al igual que en la aviación, también es bastante importante tener siempre en cuenta las fuerzas centrífuga y centrípeta, ya que bajo estos principios entre muchos otros, es que se regirá la seguridad del piloto que esté al volante y el nivel de riesgo que este sufre.
Con estudios detallados de los efectos de estas fuerzas en el ser humano es posible crear medios de transporte cada vez más seguros y eficientes, así como entender los riesgos y las limitaciones.