La prehistoria es conocida como una época de larga duración que engloba los hechos ocurridos aproximadamente desde los orígenes de la llegada de los homínidos, siendo los antecesores del ser humano y la creación de la escritura.
Así mismo, la palabra prehistoria se compone del prefijo pre, que significa antes, por lo que prehistoria se define como aquello que está antes de la historia, siendo esta la que estudia desde el descubrimiento de la escritura hasta lo actual.
Es por esto que los profesionales en el área, explican que la prehistoria inició en la manifestación de los primeros homínidos, es decir, desde antes del invento de la caligrafía.
Temas de enfoque de la prehistoria
Para saber ¿qué se estudia en la prehistoria? es necesario saber en qué temas los expertos colocan su atención y son objeto de estudio, en la prehistoria se encuentran dos que son de gran importancia.
- La manera en que evolucionaron los homínidos hasta transformarse en el ser humano que se observa en la actualidad, esta temática es llamada el proceso de hominización.
- La forma de vida de los homínidos es también un objetivo y tema de estudio, tomando en cuenta, la organización, su forma de convivencia, la alimentación, entre otros.
¿Qué profesionales se dedican al estudio de la prehistoria?
Los paleontólogos y arqueólogos son los principales expertos en el estudio de la prehistoria, encargándose de los fósiles y el resto de elementos encontrados del antepasado.
Pero lo cierto es que otros profesionales, se involucran para poder ayudar a la interpretación, análisis y comprensión del pasado, entre estos se encuentran: los biólogos, los climatólogos, químicos.
Así mismo, intervienen los antropólogos y dibujantes que colaboran para buscar la explicación acerca de cualquier materia que se observe o consiga en un lugar donde habitaron los antecesores de los humanos.
¿De qué manera se estudia la prehistoria?
No basta con conocer el estudio de la prehistoria, ya que en esta área hay muchos profesionales que intervienen para la realización de los estudios de materia antigua.
El estudio de la prehistoria inició formalmente en el siglo XIX, con la investigación de los años de las rocas y su vínculo con los fósiles humanos y otros artefactos, en los países como Bélgica, Francia e Inglaterra.
En cuanto a los expertos que intervienen, los paleontólogos se enfocan de manera directa con la prehistoria, analizando los fósiles de los animales y los fósiles de los primeros humanos.
Así pues, los fósiles humanos son considerados como una gran fuente para los investigadores, ya que se ven muy interesados en la correlación del ser humano con los primates.
En lo que se refiere a la investigación de los materiales abandonados por los primeros seres humanos, la arqueología es la disciplina que se encarga del estudio de los mismos.
Igualmente, la arqueología da grandes aportes para comprender la prehistoria, debido a que analiza las etapas del pasado, en las cuales han sido encontrados restos de instrumentos humanos.
Siguiendo con el estudio de la prehistoria, la antropología cumple un papel importante, puesto que los expertos antropólogos tienen el trabajo de estudiar las comunidades que siguen con costumbres del pasado prehistórico.
De este modo, los antropólogos pueden entender, aprender y analizar acerca de las personas que vivieron épocas atrás, aplicando el método de observación en estos pueblos.
Los geólogos también poseen un puesto en el estudio de la prehistoria, ya que se ocupan de la investigación de la forma de las rocas, del suelo, de la Tierra y de los minerales, entre otros.
Así mismo, pueden ofrecer información acerca de cambios climáticos, del pasado de los niveles de roca y los años de los elementos incrustados en las rocas.
En épocas pasadas, el método utilizado para poder encontrar los restos de materia, se basaba en observar minuciosamente el lugar y como se habían hallado esos restos.
El estudio de la prehistoria es amplio y por lo tanto, muchos expertos se interesan en buscar e investigar los hechos y materiales prehistóricos para explicar al mundo de que se trata el antepasado.