Efemérides de mayo en México

A continuación, te presentamos las efemérides de mayo en México:

1 de mayo

Como en otros países del mundo, en México, este día, se festeja el Día del trabajo; también conocido como día del trabajador.

3 de mayo

Conocido como el día de la pluma; en donde también se festeja a la literatura.

Así mismo, en el año de 1518, el explorador español Juan de Grijalva descubre la isla de Cozumel, cercana a la Península de Yucatán en México.

También es conocido como el día de la Santa Cruz.

4 de mayo

En 1858, el presidente Benito Juárez establece su gobierno de forma provisional en la ciudad y puerto de Veracruz, durante el conflicto conocido como la Guerra de los Tres Años.

5 de mayo

Se festeja una de las efemérides más trascendentales en México: la Batalla de Puebla. Cuando en el año de 1862, el general Ignacio Zaragoza logra vencer al ejército francés.

Efemérides de mayo en México

Batalla de Puebla

7 de mayo

Nace en el año de 1780, en San Miguel, en el estado de Guanajuato, el insurgente Ignacio Aldama.

8 de mayo

Nace en 1753 el líder del movimiento insurgente, el cura Miguel Hidalgo y Costilla, quien fuera precursor de la guerra de Independencia.

10 de mayo

Se festeja el Día de la Madre

15 de mayo

Se festeja el Día del maestro.

16 de mayo

En 1833, Santa Anna asume la presidencia de México.

21 de mayo

Nace el militar y presidente de México, Lázaro Cárdenas, en 1895

Lee también:  ¿Qué se estudia en la prehistoria?

Así mismo, muere asesinado en 1920, en Tlaxcaltantongo, Venustiano Carranza.

23 de mayo

Se festeja el Día del Estudiante.

25 de mayo

En 1911, Porfirio Díaz deja la presidencia de México.

26 de mayo

Se declara, en el año de 1929, la autonomía de la Universidad Autónoma de México (UNAM).

28 de mayo

En 1942, México se une a los aliados y declara la guerra a las potencias del eje.


También podrías leer...

Deja un comentario

contador gratis