Son tan amplias las características de la prehistoria que se pueden clasificar en grupos.
Las principales son: inversión de las herramientas, agricultura, economía, evolución de la sociedad, estructura de la familia y una de las más resaltantes el nomadismo.
Invención de las herramientas
Aunque suene increíble la tecnología se ha dado a relucir desde muy temprano. Lo anterior se debe a que el hombre ha sabido explotar la capacidad de desarrollarse intelectualmente.
Eso trajo como resultado positivo la creación de herramientas necesarias para su defensa y protección. Al inicio el hombre fue ingenioso al usar palos de madera y piedra para obtener frutas o dar muerte a animales.
Elaboraron los primeros martillos por así decirlo y varas, usando madera, piedras y después de un tiempo anexaron los huesos de animales.
Dichos materiales al ser tallados, pulidos y frotado dieron a luz herramientas más avanzadas como los punzones y el fuego.
Agricultura
Nuestros primeros agricultores prehistóricos se encargaron de cosechar verduras, hortalizas y cereales. De los cuales valoraron su poder alimenticio.
Economía
En esta faceta se destacó probablemente el intercambio de herramientas o alimentos entre las mismas tribus o familias.
También, se cree que hayan usado como especie de moneda, conchas, piedras, o trozos de madera hasta que apareció la moneda de metal más adelante.
Evolución se la sociedad
Al inicio, la sociedad prehistórica tenía poca organización, formando grandes grupos con escaso liderazgo. Luego se fomentó la división por clases sociales y habilidades.
Estructura en la familia
En esta característica las personas con más experiencia eran los que dirigían la familia, quizás los de mayor edad. También, formaban grupos entre miembros cercanos para alimentarse, trabajar y cuidarse.
Nomadismo
La razón principal por la que eran nómadas era el cambio de circunstancias y supervivencia. Debían estar en sitios cercanos a los alimentos, ríos y aptos para protegerse de las fieras salvajes.