.Muchos son los ejemplos que podemos enumerar de impacto ambiental negativo. Sin embargo, más allá de hacer una mención de lo que todos conocemos, también es valedero resaltar esas acciones cotidianas que contribuyen a modificar el ambiente.
Ampliación de una autopista
La construcción o ampliación de una autopista ubicada entre dos ciudades importantes es un perfecto ejemplo de impacto ambiental. El objetivo es más que valedero y aceptable porque permitiría el transporte de mercancía e intercambio comercial entre las dos ciudades, de manera más expedita.
Sin embargo, es inevitable la tala de bosques, la alteración de ecosistemas y la afectación de suelos. Además habría una mayor irrupción de vehículos contaminantes que sin duda alguna incidirían negativamente en las especies habitantes de ese espacio.
Vertido de residuos en el agua
Es práctica común que industrias y fábricas viertan sustancias tóxicas como químicos, residuos radioactivos o químicos en ríos, lagos y mares. Aunque es más común en ciertos países el vertido de aguas residuales de las poblaciones y plástico tanto en la calle como en tales ecosistemas. El impacto genera pérdida de la biodiversidad, cambio en los ciclos biogeoquímicos.
Contaminación del suelo
El enterramiento y deposición de residuos nucleares, basuras, desechos tóxicos; así como fugas por accidentes industriales, generan este tipo de contaminación. Sus consecuencias más inmediatas es la contaminación de aguas subterráneas y por consiguiente pérdida de biodiversidad.
Construcción de edificaciones
El desarrollo urbano es inherente al crecimiento poblacional; pero impacta de diversas maneras al ambiente. En principio por la drástica modificación ambiental al eliminar los bosques; pero también porque un centro poblado de por sí genera contaminación sonora o del agua.
El parque automotor genera contamina con la emisión de gases. En definitiva, se altera la vida de la flora y fauna, sin dejar de lado la vida misma del ser humano
Otros ejemplos
El impacto ambiental es un fenómeno que depende y crea muchos factores, algunos negativos y otros positivos pero siempre son desencadenantes. Para el buen entendimiento es importante analizar cada uno de los elementos y sus ejemplos.
Entre los daños más severos en el ambiente podemos encontrar:
- Sobre población: Todos los otros grandes problemas se originan del hecho de que estamos colmando al único planeta que tenemos. Ya que a más personas más difícil frenar las actividades dañinas hacia el ambiente
- Cambio Climático -Es el más polémico de los impactos ambientales. La mayoría de los científicos suponen que las actividades humanas están afectando el clima actualmente, y que ya es demasiado tarde para devolver el daño causado en el clima del planeta.
- Baja de la biodiversidad: Está relacionada directamente con el comportamiento de las personas, las cuales hemos destruido y continuamos destruyendo todos los días el hábitat de los seres vivos. Cuando se desaparece una especie, hay un efecto contiguo en la cadena alimenticia, que a su vez impacta a todos los demás ecosistemas interdependientes.
- Agotamiento del agua – Muchos científicos creen que, en el futuro no tan lejano, el agua pura será un producto tan preciado como el oro y el petróleo. El desgaste incontrolado nos llevará a nuestra extinción si no lo frenamos.
- Contaminación: El suelo, aire y agua son contaminados por compuestos químicos que tardan años en disolverse. Se supone que en unos 50 años puede que tengamos tierras infértiles, agua contaminada y aire que nos ocasione problemas al respirarlo.
- Desgaste de la capa de ozono– El desgaste de la capa de ozono se ha atribuido a la expulsión de gases contaminantes como cloro y bromo por parte de las grandes industrias.
- Exceso de pesca– Se estima que en 30 años se extinguirán todas las especies de peces en el océano. Esto se debe al aumento de la demanda por comida del mar y por ende está relacionado con la sobrepoblación.
- Deforestación: Este proceso de desaparición de los conjuntos forestales suele deberse por el accionar humano mediante la tala y la quema. En 1990 ya había desaparecido la mitad de nuestra inicial cantidad de árboles, si no frenamos esto nos quedaremos sin oxígeno y sin este bioma tan necesario para la vida terrestre.