¿Qué es el desarrollo rural sustentable?

El desarrollo rural se concibe primordialmente como un proceso de transformación, fortalecimiento e integración de todas las actividades agropecuarias y no las actividades agrícolas.

Este consiste bajo un manejo sustentable de los recursos que procurará el mejoramiento de los ingresos y de las condiciones de vida de las familias rurales.

¿Qué es el desarrollo rural sustentable?

¿En qué consiste el proceso de desarrollo rural sustentable?

Este proceso está dirigido por el conjunto de actores a nivel local, con el fin de construir una territorialidad de tipo específica. Esta deberá ir en relación a la coordinación dada por instituciones y demás organizaciones.

Dicha territorialidad es un camino propio hacia el desarrollo que está basado en las capacidades, en los activos y en todos los recursos multidimensionales que poseen los ámbitos rurales.

Misión

La misión de este concepto consiste en generar, difundir y también aplicar el conocimiento científico a través de la investigación interdisciplinaria y transdisciplinaria.

Lo relativo al desarrollo rural sustentable, constituye el que aporte y actualice todos los procesos que garantizan la formación del talento humano. Es decir, la educación en sus diversos niveles, también la fundamentación teórica e incluso la práctica.

Su visión corresponde a constituir todo un equipo de forma interdisciplinaria  que pueda generar los conocimientos científicos de forma pertinente para el desarrollo rural de manera sustentable y que este pueda ser reconocido a nivel nacional e internacional por presentar excelencia académica.

Principalmente con la idea de que sea vinculado a los actores económicos, sociales e institucionales que forman parte del medio rural, que conformaron acciones en el diseño, en la aplicación y en la evaluación de las políticas, las estrategias y las acciones.

Lee también:  Efectos de la lluvia ácida en el medio ambiente

Objetivos

El principal objetivo del desarrollo rural sustentable consiste en difundir todo el conocimiento científico generado por los actores sociales, a través  de la realización de publicación y de capacitación.

También se propone aportar, actualizar y fortalecer cada unos de los procesos de formación de los recursos humanos y su consultoría adecuada, así como también promover y participar en la realización de un conjunto de eventos científicos que sean relativos al desarrollo rural de manera sustentable.


Deja un comentario

contador gratis