Dietas de proteínas | Dietas ricas en proteínas

Una dieta de proteínas o dieta rica en proteínas ayuda a fortalecer el cuerpo y también contribuye a bajar de peso. Es por esto que las dietas proteicas son tan recomendadas por los nutriólogos y también son las mas usadas por los famosos.

Dieta rica en proteínas

Acá vas a encontrar la “dieta de proteínas”, esta dieta está basada en los nutrientes que son esenciales para el organismo, estos se encargan de realizar funciones reguladoras y metabólicas en el organismo; además presentamos otra información complementaria al tema.

Para cumplir esta dieta debes ser muy estricto durante los 15 días iniciales del régimen, además también deberás incorporar mucha agua mineral. Después de los primeros 15 días debes ir disminuyendo la cantidad de proteínas e ir incorporando de manera progresiva frutas y verduras.

Lo recomendable es seguir la dieta de las proteínas por solo 30 días (un mes completo).

Esta dieta tiene que ir acompañada por ejercicio físico, así no perderás masa muscular y quemarás esos kilos de más.

Qué es la dieta hiperproteica

La dieta hiperproteica, mayormente llamada dieta proteica o dieta de proteínas se basa en el consumo en mayor medida de alimentos ricos en proteínas, al mismo tiempo que se reduce el consumo de grasas y azucares.

Dieta hiperproteica

Una de las principales ventajas de la dieta hiperproteica es que ocasiona una rápida pérdida de peso. Esta llamada pérdida de peso viene a ser mucho más rápida que la que produce las dietas bajas en calorías, las cuales viene  a ser las más usadas.

Una dieta hiperproteica o dieta alta en proteínas es muy recomendable a menudo a los fisicoculturistas y por diversos especialistas en nutrición con el fin de ayudar a aumentar la masa muscular y por consecuencia a perder grasa. Estas dietas hiperproteicas, como pueden ser la dieta Dukan no tienen que confundirse con otras dietas que se asocian o la dietas bajas en carbohidratos como pueden ser la dieta de Atkins.

Las dietas bajas en carbohidratos, las cuales no mantienen un correcto control de calorías y que generalmente cuentan con elevadas cantidades de grasa cuentan como principio evitar el consumo de carbohidratos, por lo cual el organismo entrara en un estado de metabólico muy distinto llamado cetosis, por lo cual tendrá que quemar su propia grasa para usarla como combustible.

Mientras que el consumo de una cantidad diaria de proteínas correcta es muy importante para poder incrementar el tamaño de los músculos y de otros tejidos de nuestro organismo, actualmente existe un debate en cuanto al uso y la necesidad de continuar con una dieta hiperproteica al empezar un entrenamiento con pesas para poder incrementar nuestra masa muscular.

Se sabe que al seguir una dieta hiperproteica, se podría producir un aumento en cuanto a la reabsorción de cloruro de sodio esto debido a un elevado aumento del trabajo de nuestros riñones.

Nota importante: Antes de iniciar esta dieta es recomendable consultar con un especialista en nutrición, igualmente al finalizarla, para que te ofrezca una dieta para mantener el peso, y no tirar todo el trabajo realizado a la basura.

Dieta de las proteínas

Lunes

• Desayuno: 1 taza de café con leche descremada, 1 porción de gelatina dietética con 2 cucharadas de queso blanco descremado.

• Media Mañana: 1 taza de café con leche descremada, 1 yogur dietético

• Almuerzo: 1 taza de caldo dietético, 1 porción de colita de cuadril (corte magro) con 1 tomate condimentado con aceite de oliva y sal, 1 porción de gelatina dietética con media fruta.

Lee también:  ¿Qué son las proteínas globulares?

• Merienda: 1 café o 1 caldo dietético sin verduras, 1 porción de gelatina dietética con 2 cucharadas de queso blanco descremado.

• Media tarde: 1 té con o sin leche descremada, 1 clara de huevo rellena con queso blanco condimentado con cebollitas u otras verduras.

• Cena: 1 taza de caldo dietética, 1 bife de lomo con 1 tomate, 1 vaso de gelatina dietética con media fruta.

Martes

• Desayuno: 1 taza de café con o sin leche descremada, 1 gelatina mezclada con yogur diet.

• Media mañana: 1 té con leche descremada, 1 yogur batido diet.

• Almuerzo: 1 tazón de caldo diet, 1 lata de atún al natural de 80 gramos con 1 tomate, 1 vaso de gelatina diet con media fruta.

• Merienda: Mate o mate cocido, 1 porción de queso diet.

• Media tarde: 1 yogur, 1 infusión (café, mate, té)

• Cena: 1 tazón de caldo diet, 2 costillitas de cerdo, 1 tomate.

Miércoles

• Desayuno: 1 taza de café con leche, 1 vaso de gelatina.

• Media mañana: Infusión (café, mate o té), 1 yogur para beber diet.

• Almuerzo: 1 tazón de caldo diet, 1 filete de abadejo con tomates (se puede preparar con papel de aluminio al horno con los tomates adentro), 1 yogur y media fruta.

• Merienda: Infusión, 1 porción de gelatina diet con 2 cucharadas de queso blanco.

• Media tarde: 1 yogur, caldo diet sin verduras, 50 gramos de queso fresco descremado.

• Cena: 1 tazón de caldo diet, 1 bife angosto, 1 tomate con aceite de oliva y sal.

Jueves

• Desayuno: 1 taza de té con leche descremada, 1 yogur bebible

• Media mañana: 1 porción de gelatina con yogur.

• Almuerzo: 1 taza de caldo diet, 1 porción de pollo sin piel, 1 tomate con aceite de oliva y sal, 1 porción de gelatina diet con media fruta.

• Merienda: 1 porción de gelatina diet preparada con 2 botecitos de yogur en lugar de agua fría.

• Media tarde: 2 cucharadas de ricota diet, caldo diet sin verduras, 1 yogur

• Cena: 1 tazón de caldo diet, 1 hamburguesa casera de pollo, carne o pescado condimentada con sal, pimienta e hierbas, 1 tomate, gelatina diet o yogur diet.

Viernes

• Desayuno: Mate cocido, 1 vaso de gelatina diet.

• Media Mañana: 1 yogur

• Almuerzo: 1 tazón de caldo diet, 1 bife de cuadril, 1 tomate con aceite y sal

• Merienda: 1 porción de queso fresco de 80 gramos aproximadamente, café con leche

• Media tarde: 1 clara de huevo rellena con queso blanco condimentado con pickles y cebollas de verdeo.

• Cena: 1 tazón de caldo diet, 1 lata de atún al natural, 1 tomate con aceite de oliva y sal.

Sábado

• Desayuno: 1 taza de mate cocido con leche descremada, 1 vaso de gelatina con yogur.

• Media mañana: Infusión, 1 yogur diet.

• Almuerzo: 1 tazón de caldo diet, 1 bife angosto, 1 tomate,1 porción de gelatina diet con media fruta.

• Merienda: Infusión, 1 porción de gelatina diet con yogur descremado.

• Media tarde: Infusión, caldo diet sin verduras, 50 gramos de queso, 1 yogur.

• Cena: 1 tazón de caldo diet, 1 taza de camarones con ajo y limón. Postre: 1 yogur batido diet, 1 vaso de gelatina.

Domingo

• Desayuno: 1 taza de té con leche, 1 yogur bebible diet.

• Media mañana: 1 vaso de gelatina con yogur

• Almuerzo: 1 tazón de caldo diet, 1 bife de lomo, 1 tomate.

• Merienda: 1 porción de gelatina diet con queso descremado.

• Media tarde: 1 clara de huevo rellena con queso blanco condimentado, Infusión.

• Cena: 1 tazón de caldo diet, 1 filete de merluza preparado con papel de aluminio al horno que incluya tomates cortados en cubos, hierbas y sal.

Lee también:  Importancia medica del reino mónera

Qué es la dieta Dukan y cómo aplicarla

La dieta Dukan está desarrollada por Pierre Dukan, un tradicionista nativo de Francia, muy famoso por la efectividad de sus dietas y programas de alimentación, con los cuales puedes adelgazar o bajar de peso sin tener que pasar hambre o poner en riesgo tu salud.

Las recetas de Dukan están comprobadas y realmente funcionan, este nutricionista hace más de 20 años que estudia la alimentación en los seres humanos y la forma de adelgazar sanamente. Lo que propone este nutricionista con la dieta Dukan hiperprotéica es consumir alimentos ricos en proteínas como: carnes, huevos y pescado.

Al consumir estas proteínas te sacias y no consumes alimentos que te hacen engordar fuera de horario.

Dieta Dukan

Fases de la dieta Dukan

La dieta Dukan tiene 4 fases, las cuales son:

Primera Fase:  Fase de ataque ó dieta hiperprotéica

Esta es la primera fase con la que empieza la dieta Dukan y tiene una duración de tan sólo 10 días. En estos días tienes que consumir  “proteínas puras”, gracias a esta fase logras una pérdida de peso muy rápido, lo cual ayuda a subir la autoestima y te estimula a seguir avanzando.

Los alimentos ricos en proteínas que puedes comer son lo siguientes:

  • Carne: ternera, carne vacuna, todas las aves de corral (excepto patos y gansos)
  • Pescado: todo tipo de pescado y mariscos
  • Otros alimentos: jamón, huevos, tofú, leche descremada (un cuarto de litro por día) y productos lácteos bajos en materia grasa.
  • Es necesario beber más de 1,5 litros de agua al día para eliminar toxinas, o bien café, té e infusiones, todo sin azúcar, pero sí con edulcorante.

Segunda Fase: La Fase de crucero ó introducción a las hortalizas

La fase de crucero está basada en una dieta de “proteínas alternadas”, en donde se permite consumir hortalizas junto con las otras proteínas de la primera fase.

Esta fase sirve para alcanzar el peso elegido en menos tiempo y dura hasta que se llegue al peso deseado o ideal.

Alimentos prohibidos de la segunda fase:

  • patatas,
  • guisantes,
  • lentejas,
  • arroz,
  • maíz, y
  • aguacates.

Tercera Fase: La Fase de consolidación o evitar el efecto yo-yo

En la fase de consolidación se fija el peso ideal alcanzado. Esta  fase es concebida para evitar el efecto rebote (efecto yo-yo) que se produce después de una pérdida de peso veloz.

Es un periodo en el que el cuerpo tiende a recuperar de manera fácil los kilos que se lograron perder. La escala precisa de tiempo es de 10 días por cada kilo perdido.

Durante la tercer fase los alimentos que se prohíben son:

  • el pan,
  • el queso,
  • las patatas,
  • el arroz,
  • el maíz, y
  • las frutas.

Cuarta Fase: La Fase de estabilización o introducción a la dieta normal

En la cuarta y última fase podremos empezar a tener una alimentación balanceada normal.

La única regla es que hay que seguir la primera fase de la dieta Dukan un día fijo a la semana, esto es para conservar el peso ideal.

La fase de estabilización se basa en dos principios:

  • Un día a la semana tiene que ser el día de las proteínas: los alimentos que consumirás son los mismos de la primera fase.
  • Consumir 3 cucharadas de avena todos los días, así tienes un gran aporte de fibras.

Dieta proteica para adelgazar

Las dietas proteicas para adelgazar han tenido actualmente mucho éxito, esto se puede corroborar por diversos especialistas en el tema. Se puede saber que estas dietas son muy sanas y que también aportan todos los nutrientes que una persona necesita.

Lee también:  Alimentos ricos en proteínas

Una dieta proteica para adelgazar nos puede beneficiar enormemente si sabemos cómo adaptarla a nuestras necesidades.

Dieta proteica para adelgazar

La dieta proteica para adelgazar se basa específicamente  en que los carbohidratos, exactamente, los carbohidratos más complejos como pueden ser el arroz o la pasta, logren causar cambios en nuestros niveles de azúcar en la sangre, lo cual lograría estimular nuestro organismo a reservar grasa.

Es por ello que estas dietas elevan el consumo de las proteínas y descienden el consumo de los hidratos de carbono.

Nuestro organismo consigue la energía de los carbohidratos. No obstante, si los retiramos de nuestra dieta, nuestro cuerpo ingresara en un estado llamado cetosis metabólica. Esto quiere decir que estaremos recibiendo la energía de unas cetonas, estos son diminutas partículas de carbono que son diseñadas por las descomposiciones de grasas. En si este estado cuenta con diversos beneficios como la capacidad de sentir menos hambre, pero también posee sus contras.

En una dieta proteica para adelgazar, en el caso del desayuno no tenemos que olvidarnos de los jugos o tostadas, los cuales se pueden cambiar por panceta o huevos.

En nuestro almuerzo deberemos de incluir más proteínas, como pueden ser una doble hamburguesa con queso, esto sin el pan, acompañado de una ensalada pequeña. Y en nuestra cena debemos tener muchas más proteínas.

Las mayores fuentes de proteínas, esto por su bajo contenido en grasas y sus elevados nutrientes pueden ser: Diversas carnes magras, la soja, los frijoles así como también los lácteos descremados. Debes de saber adaptar estos alimentos en tu dieta para lograr tener los resultados deseados.

Recomendaciones complementarias si quieres reducir la panza

Una guía de recomendaciones para poder adelgazar la panza y reducir el abdomen.

Estos tips te ayudarán a conseguir lo esperado, pero obviamente necesitas ser constante y tomártelo en serio, hacerlo todos los días y también hacer los ejercicios. Ya que no existe ninguna dieta mágica o ejercicio que te haga adelgazar y modelar el abdomen en días.

panza mujer adelgazar

  1. Debes correr durante 30 minutos, esto hazlo tres veces por semana. Esto te ayudará a aumentar tu metabolismo y a quemar la grasa extra.
  2. Comer unas 5 almendras todas las mañanas, las almendras son muy saludables y contienen proteínas, lo que es bueno para poder quemar grasa.
  3. Agregar fibras a tu dieta diaria y bajar la cantidad de carbohidratos, esto lo logras disminuyendo la ingesta de alimentos como pastas, pan blanco, papa, arroz blanco. Usa el arroz integral en vez del regular, y pan de salvado en vez del pan blanco. Las fibras las consigues consumiendo más frutas y verduras.
  4. Cambiar la leche entera por la leche descremada ó desnatada.
  5. Hacer ejercicios para los abdominales tres veces por semana, para tonificar los músculos de la zona.
  6. Beber mucha agua, más de 2 litros diarios.
  7. No comer alimentos sólidos tres horas antes de ir a dormir, si se te hace difícil puedes comer una fruta o un yogur light.
  8. Comer comidas reducidas en tamaño y con mayor frecuencia, en vez de dos o tres grandes comidas diarias, puedes dividir en 6 comidas diarias: desayuno, media mañana, almuerzo, merienda, media tarde y cena.
  9. Puedes darte un gusto y disfrutar de tu postre favorito de vez en cuando, ya que  si te privas completamente de tus alimentos favoritos, terminarás por cansarte y abandonar todo.

Deja un comentario

contador gratis