Es importante dejar claro que el ser humano es la principal causa del impacto ambiental. Sin embargo, ciertos eventos naturales como un sismo o huracán también pueden hacer lo suyo.
De cualquier manera, sin importar la causa, se conocen distintos tipos de impacto ambiental.
Impacto ambiental positivo
Por lo general se le da mayor importancia al impacto ambiental negativo porque engloba una afectación importante al medio ambiente. Aún así es preciso resaltar que existe un impacto ambiental positivo; es decir, cuando el medio es beneficiado de alguna manera.
Por lo general este tipo de impacto tiene que ver con las medidas adoptadas para revertir los efectos de un impacto negativo. Los impactos positivos pueden ser temporales o persistentes, reversibles o irreversibles.
Ejemplos de impactos positivos tenemos reforestación, reciclaje, riego eficiente, etc.
Impacto ambiental negativo
La alteración del medioambiente producto de un impacto ambiental negativo, es perjudicial no solo para el medio natural, sino también para la salud. Al igual que el impacto positivo, posee la siguiente clasificación:
- Temporal cuando el ambiente es afectado por poco tiempo debido a que puede recuperarse rápidamente y volver a su estado original.
- Persistente es cuando el impacto y sus efectos en el tiempo y el espacio se mantienen por un largo período.
- Irreversibles si la magnitud del ambiente ha generado un impacto permanente en el medio.
- Reversible cuando puede recuperarse el medio natural en su totalidad o parte del mismo a corto, mediano o largo plazo.
Tipos de impacto ambiental según su extensión
Es otra manera de clasificar el impacto ambiental negativo. Está el impacto puntual cuyo efecto es localizado. El parcial es más notorio ya que el área afectada se visualiza rápidamente. Por su parte el impacto extremo afecta una zona de gran amplitud.
El impacto total tiene un efecto general y está muy ligado al extremo. El crítico, como su nombre lo señala, genera situaciones consideradas como críticas. Por ejemplo la contaminación de un río a causa de desechos tóxicos o industriales.