La sábila es considerada como una planta milagrosa, porque alivia problemas de salud debido a sus componentes medicinales y de belleza. Puede superar fácilmente los 50 centímetros de altura y posee hojas muy carnosas en roseta de color verde azulado.
Las plantas más jóvenes suelen tener manchas blancas que van desapareciendo poco a poco a medida que la planta va creciendo.
Usos
La savia contenida en sus hojas se utiliza para tratar inflamaciones físicas, cortes, quemaduras, picaduras de insectos, dolores musculares, llagas, entre otras cosas. Para esto se usa el gel que se encuentra en el interior de la hoja. Para obtenerlo, realizar el corte apropiado a la hoja. Aplicar la hoja cortada directamente sobre las quemaduras, las infecciones, las heridas y las picaduras de insectos. El gel cura y ayuda a cicatrizar.
Cultivo
Es mejor hacerlo en maceta de barro porque ésta no es porosa. Echar en el fondo dos dedos de agua para el drenaje. Su riego debe ser normal, nada en invierno. Hay que vigilar que el agua no se estanque.
La sábila puede pasar largas temporadas sin agua, sobre todo en invierno.
Sin embargo, cuando las hojas están arrugadas y delgadas es porque la planta se está muriendo de sed. Por otro lado, debe estar en pleno sol por un determinado tiempo, no excederse ya que algo de sombra ayuda a fortalecer la planta.
Nombre científico
Se le conoce como Aloe vera mayormente y es más reconocido por su nombre científico que por su nombre común. Es de origen africano y proveniente del Oriente Medio, aunque se haya difundido en todo el mundo actualmente.
Se sabe que esta planta se utiliza ya por largas generaciones para diferentes tipos de tratamientos medicinales.
gracias ahora tengo una sábila o áloe vera