Se conoce como Cuaresma al lapso del tiempo litúrgico, los cuarenta días anteriores a la celebración principal del cristianismo: la Resurrección de Jesucristo, que se festeja el Domingo de Pascua. La Cuaresma es una palabra que proviene del latín “quadragésima”, que quiere decir “cuadragésimo día” (antes de la Pascua). Pero, ¿que es la cuaresma?
La Cuaresma es ejercida desde el siglo IV y empieza el miércoles de Ceniza y acaba el Jueves Santo, cuando los católicos, los católicos ortodoxos, los anglicanos y ciertas iglesias evangélicas se preparan para la Pascua.
¿Quieres saber más sobre que es la cuaresma? La cuaresma es un lapso de tiempo que se encuentra fuertemente reservado para la reflexión, la conversión espiritual y donde los cristianos se juntan para llevar a cabo oraciones y penitencial y así preparar su espíritu.
Durante la Cuaresma, los ministros de la Iglesia Católica se cubren con ropajes de color púrpura, que simboliza el sentimiento de tristeza, el dolor, la penitencia, el duelo y el sacrificio, a excepción del cuarto domingo que se utiliza el color rosa y el Domingo de Ramos (sexto y último domingo) en el que se utilizan el color rojo que se refiere a la Pasión del Señor.
La Cuaresma es un período de 40 días, como lo señala la palabra, en virtud de que en la Biblia, el número cuarenta es más que habitual de ver: 40 días de diluvio, 40 años del pueblo de Dios en el desierto, 40 días de Elías y Moisés en la montaña, 40 días de Jesús en el desierto antes de empezar con su ministerio, 400 años de opresión del pueblo de Dios por los egipcios, entre otros detalles más.
Cerca de doscientos años luego del nacimiento de Cristo o Jesús, los cristianos empezaron a preparar la fiesta de Pascua, con tres días de oración, meditación y ayuno.
Alrededor del año 350 d.C. (después de Cristo), la Iglesia incrementó el tiempo de preparación para los cuarenta días y así es como surgió la Cuaresma.