Una de las interrogantes que se plantean muchas personas, es ¿por qué Latinoamérica es pobre? Es más, es una pregunta que ha atormentado a cientos de personas, al comparar la total diferencia entre la prosperidad de Estados Unidos, y el subdesarrollo de los países latinoamericanos.
Muchos no logran entender cómo es que dos regiones que fueron conquistadas y civilizadas en una misma tierra y en una misma época, sean tan distintas.
La religión como influencia en la miseria latinoamericana
Una de las razones, se puede encontrar en la religión, razón evidenciada al analizar los países europeos. Para los tiempos de las colonias, el catolicismo enseñaba que el trabajo era una maldición, producto de la desobediencia de Adán, generando un desprecio hacia el trabajo.
Por su parte, el protestantismo descubrió que antes de la caída de Adán, ya el hombre trabajaba, por lo que enseñaron que el trabajo era la mayor virtud.
Como consecuencia, países católicos como España, sembraron en el subconsciente latinoamericano que el trabajo era una carga. Tanto así que en estos países hoy en día se cree que la mayor felicidad se alcanza el día en que ya no se tenga que trabajar más para sobrevivir.
Por su parte, países protestantes como Inglaterra, trasladaron hacia Estados Unidos y Canadá un distinto pensamiento colectivo: la prosperidad es consecuencia de un trabajo disciplinado.
La nostalgia por costumbres antiguas como agente de pobreza
Por otro lado, otro factor que explica por qué Latinoamérica es pobre, son las circunstancias de las luchas independentistas. Mientras que Estados Unidos no rechazó la cultura anglosajona al independizarse, sino que la adaptaron y mejoraron, con el resto del continente no fue así.
Los países latinos, en cambio, desarrollaron un desprecio contra sus conquistadores, tanto así que intentaron erradicar cualquier signo de la civilización española.
Eso trajo el pensamiento generalizado de que nuestra cultura, antes de la civilización, era inocente, y los civilizadores la corrompieron. Desde entonces, se ha buscado rescatar costumbres antiguas que han creado un retroceso cultural y social.
Idealización de la pobreza en toda América Latina
Por último, hay autores que explican cómo los líderes, para lograr la independencia, alabaron a los pobres para conseguir su apoyo, lo cual en realidad genera más problemas sociales.
Desde entonces, la pobreza se ha convertido en la insignia de muchos movimientos, generando una idealización: que la mayoría de las personas inconscientemente se conduzcan hacia la pobreza, porque los pobres son lo más valioso de nuestro continente.
Con estos tres puntos se puede entender por qué Latinoamérica es pobre, y te animamos a analizar estos datos. Solo conociendo la historia se comprende por qué un pueblo está donde está, porque el pasado influye en el presente.