Una oración compuesta, es aquella que tiene más de un verbo, y más de dos predicados o también pueden ser aquéllas formadas por la unión de dos oraciones simples a través de un conector (NEXO).
Por Coordinación
Es lo que se forma de la unión de dos o más oraciones simples. Quiere decir que, las oraciones coordinadas son independientes una de la otra, ya que se unen entre sí a un mismo nivel sintáctico.
Ejemplo:
[Juan y María vinieron] y [luego se fueron].
[Oración coordinada 1] NEXO [Oración coordinada 2].
Las oraciones coordinadas también pueden ser copulativas, adversativas, disyuntivas, explicativas o distributivas; dependiendo del tipo de nexo que estas lleven.
Coordinadas copulativas:
Son aquellas que expresan adición o gradación, y utiliza los nexos: y, e, ni.
Por ejemplo:
Rocío compro pan y vegetales en el mercado.
El chico no pudo ni llegar de tercer lugar en la carrera.
Coordinadas adversativas:
Son las que expresan oposición o exclusión en la oración. Esta utiliza los nexos: pero, mas, sin embargo, sino, no obstante, cuando y aunque. como ejemplo tenemos las siguientes oraciones:
Me gusta, pero podría ser mejor.
Es un buen amigo mas no es de mi familia.
Tu trabajo es muy bueno, aunque requiere mucho esfuerzo.
Coordinadas disyuntivas:
Las oraciones coordinadas disyuntivas son aquellas que buscan dar más opciones a la hora de elegir, y se conectan por la conjunción o, u. Estas oraciones aportan dos significados:
1) Cuando se excluyen mutuamente:
O trabajas o no tendrás pago a fin de mes.
2) Cuando presentan 2 alternativas para una misma realidad.
Leonor siempre o se tarda o nunca llega.
Por Yuxtaposición
Es cuando unimos varias oraciones con el mismo valor sintáctico y sin un nexo entre ellas. En resumen, son las oraciones que se unen a través de los signos de puntuación. Como en el siguiente ejemplo:
(El chico hizo una broma); (nexo) (y los demás se rieron).
(El niño corría por todos lados, su hermano también).
Por subordinación
Es la unión de una oración compuesta de dos o más oraciones entre las cuales hay una relación de dependencia. Quiere decir que hay una oración que sería la principal y de ella depende la otra (u otras) y esta tendría el nombre de «subordinada”. Ejemplo:
[Tu madre y yo queremos [que vengas a la playa con nosotros.]]
[Oración principal [NEXO oración subordinada]]
La oración subordinada también puede ser introducida por un nexo subordinante o puede carecer de él:
- Quiero [que Juan gane]
- Quiero [ ganar yo]
- Ruego [que me comunique lo antes posible su disponibilidad]