La oración activa es cuando el sujeto realiza la acción del verbo y el complemento la recibe.
¿Cómo identificar una oración activa?
Las oraciones activas tienen que cumplir ciertos requisitos para que puedan diferenciarse de los otros tipos de oración. Primeramente, han de ser, oraciones predicativas, o lo que es igual, deben tener un sujeto y un predicado. Además, este verbo debe estar en forma activa.
¿Cómo funcionan las oraciones activas?
En las oraciones activas, la acción del verbo tiene su agente en el sujeto, y su paciente en el complemento directo. La presencia de un complemento directo (y por lo tanto de un paciente), no es necesaria para que la oración tenga sentido.
De todas formas, las oraciones activas sin complemento directo no se pueden transformar en pasiva para poder hacer eso necesitan un complemento directo que haga de paciente en el predicado, y que puede convertirse en el sujeto de la oración pasiva. como en estos ejemplos:
Mi padre se ha comprado un carro nuevo
El verano pasado hicimos muchas cosas
Como se puede ver en estos ejemplos, la oración activa es transitiva, refiriéndose a que, tienen complemento directo. Dichas oraciones, pues, pueden transformarse en pasiva, quedando de esta forma:
Un carro nuevo ha sido comprado por mi padre
Muchas cosas fueron hechas por nosotros el verano pasado
Pero veamos otros ejemplos:
El bebé ya camina por sí mismo
Aquel tipo no apareció el día de su boda
Resulta que, en estos casos, las oraciones no pueden ser dichas en voz pasiva, simplemente porque tienen complemento directo, significa que, son intransitivas.
-Diferencia entre las oraciones activas y pasivas.
Como seguramente a estas alturas podrán darse cuenta, la diferencia más notable entre las oraciones activas y las pasivas es la acción del verbo, aunque las oraciones activas pueden ser, tanto transitivas como intransitivas.
Las oraciones activas transitivas deben de tener, al menos, un complemento directo, aunque también puede aceptar complementos indirectos y complementos circunstanciales.
Se preguntarán entonces, ¿cuál es la diferencia? En realidad, la diferencia entre una oración transitiva y una intransitiva la denota el verbo, que puede tener o no la cualidad de la transitividad.
Aunque algunos verbos, pueden formar oraciones de las dos clases. como ejemplo, podría decirse que “Ronal lee” y que “Ronal lee un libro”.
Para terminar, las oraciones activas también pueden ser recíprocas, que es un tipo de oración parecida a las pronominales.
En dichas oraciones la acción se reparte entre dos o más sujetos, como cuando hablamos de dos personas que “se abrazaron” o “se cayeron”.