Los números enteros son un grupo de números que forman parte de los naturales, junto con los inversos y el número 0.
Los números enteros pues, abarcan tanto positivos como negativos, leyéndose los negativos de la siguiente manera -7 (menos siete), -9 (menos nueve). Generalmente se representan colocándoles el signo (-) a su izquierda, tal y como los ejemplos de arriba.
Tipificación de los números enteros
Los números enteros los conforman estos tres tipos:
Los números N: 1, 2, 3, 4…
Los inversos aditivos: -1, -2, -3, -4…
Y el 0 (cero)
Recta Z
El conjunto de todos los números enteros se encuentra representado en la recta Z, la cual está dividida en dos, haciendo una partición entre los números negativos al lado izquierdo y los positivos en la parte derecha, y en el centro el cero (0).
Características
Una de las características de los números enteros es que pueden aplicarse todas las operaciones aritméticas elementales en ellos, es decir, suma, resta, multiplicación y división.
Adicional a esto, a su vez sirven para contar cosas y contabilizar pérdidas, en otras palabras, restar cantidades. Las magnitudes referentes a la temperatura y a la altura también pueden ser expresadas con los números enteros.
Por ejemplo: 7 grados bajo cero , °-80 (menos ochenta grados). En operaciones matemáticas, cuando se habla de profundidad, también se suele expresar con el signo ( – )
Historia
Los números enteros se pueden definir como el resultado de una resta o una suma. Se tiene certeza de su uso desde tiempos antiguos. Se les llama enteros porque representan una unidad que no puede dividirse en lo general, por ejemplo, personas.
La regla de los signos común en algunas operaciones con este tipo de números ya era utilizada por los indios. A pesar de eso, la aceptación de esta clase de números en trabajos científicos no fue posible sino hasta el siglo XVII.