Una memoria USB (iniciales de Universal Serial Bus) es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria flash para guardar datos e información.
En la actualidad es un dispositivo de gran uso a nivel mundial debido a que ha reemplazado a otras formas de almacenamiento previas.
Definición
La memoria USB es un dispositivo de almacenamiento extraible pequeño que permite almacenar información para usarla posteriormente.
Las memorias USB son comunes entre personas que transportan datos de su casa al lugar de trabajo, o viceversa. Teóricamente pueden retener los datos durante unos 20 años y escribirse hasta un millón de veces.
Aunque inicialmente fueron concebidas para guardar datos y documentos, es habitual encontrar en las memorias USB programas o archivos de cualquier otro tipo debido a que se comportan como cualquier otro sistema de archivos.
Otros nombres que recibe
A una memoria USB también se le conoce con estos otros nombres, algunos varían de un país a otro:
- Lápiz de memoria
- Lápiz USB
- Memoria externa
- Pen drive o pendrive
- Memoria flash
- Pinchos
- Llave Maya
Historia y evolución
Para conocer la historia de las memorias USB, podemos dividirla en tres etapas o generaciones:
Primera generación
En el año 2000, las empresas Trek Technology e IBM comenzaron a vender las primeras unidades de memoria USB. Trek vendió un modelo bajo el nombre comercial de Thumbdrive e IBM vendió las primeras unidades en Norteamérica bajo la marca DiskOnKey, desarrolladas y fabricadas por la empresa israelí M-Systems en capacidades de 8 MiB, 16 MiB, 32 MiB y 64 MiB.
Estos fueron promocionados como los «verdaderos reemplazos del disquete», y su diseño continuó hasta los 256 MiB. Los modelos anteriores de este dispositivo utilizaban baterías, en vez de la alimentación de la PC.
Segunda generación
Dentro de esta generación de dispositivos existe conectividad con la norma USB 2.0. Sin embargo, no usan en su totalidad la tasa de transferencia de 480 Mbit/s que soporta la especificación USB 2.0 Hi-Speed debido a las limitaciones técnicas de las memorias flash basadas en NAND.
Los dispositivos más rápidos de esta generación usan un controlador de doble canal, aunque todavía están muy lejos de la tasa de transferencia posible de un disco duro de la actual generación, o el máximo rendimiento de alta velocidad USB.
Las velocidades de transferencia de archivos varían considerablemente. Se afirma que las unidades rápidas típicas leen a velocidades de hasta 480 Mbit/s y escribir a cerca de la mitad de esa velocidad. Esto es aproximadamente 20 veces más rápido que en los dispositivos USB 1.1, que poseen una velocidad máxima de 24 Mbit/s.
Tercera generación
La norma USB 3.0 ofrece tasas de cambio de datos mejoradas enormemente en comparación con su predecesor, además de compatibilidad con los puertos USB 2.0.
La norma USB 3.0 fue anunciada a finales de 2009, pero los dispositivos de consumo no estuvieron disponibles hasta principios de 2010. La interfaz USB 3.0 dispone las tasas de transferencia de hasta 4,8 Gbit/s, en comparación con los 480 Mbit/s de USB 2.0.
A pesar de que la interfaz USB 3.0 permite velocidades de datos muy altas de transferencia, a partir de 2011 la mayoría de las unidades USB 3.0 Flash no utilizan toda la velocidad de la interfaz USB 3.0 debido a las limitaciones de sus controladores de memoria, aunque algunos controladores de canal de memoria llegan al mercado para resolver este problema.
Algunas de estas memorias almacenan hasta 256 GiB de memoria (lo cual es 1024 veces mayor al diseño inicial de M-Systems). También hay dispositivos, que aparte de su función habitual, poseen una Memoria USB como aditamento incluido, como algunos ratones ópticos inalámbricos o Memorias USB con aditamento para reconocer otros tipos de memorias (microSD, m2, etc.).
En agosto de 2010, Imation anuncia el lanzamiento al mercado de la nueva línea de USB de seguridad Flash Drive Defender F200, con capacidades de 1 GiB, 2 GiB, 4 GiB, 8 GiB, 16 GiB y 32 GiB. Estas unidades de almacenamiento cuentan con un sensor biométrico ergonómico basado en un hardware que corrobora las coincidencias de las huellas dactilares de identificación, antes de permitir el acceso a la información.
Características
Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado en el mundo, desplazando en este uso a los tradicionales disquetes y a los CD.
Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias de diversas capacidades en el mercado. Las memorias con capacidades más altas pueden aún estar, por su precio, fuera del rango del «consumidor doméstico».
Los sistemas operativos actuales pueden leer y escribir en las memorias sin más que enchufarlas a un conector USB del equipo encendido, recibiendo la tensión de alimentación a través del propio conector, de 5 voltios y un consumo de 2,5 vatios como máximo.
En equipos algo antiguos (como por ejemplo: los equipos con el Windows 98) se necesita instalar un controlador proporcionado por el fabricante. Las diversas distribuciones GNU/Linux también tienen soporte para estos dispositivos de almacenamiento desde la versión 2.4 del núcleo.
Capacidad de almacenamiento
Actualmente las memorias tienen las siguientes capacidades de almacenamiento, aunque se espera que en un futuro el tamaño vaya aumentando gradualmente:
- 1 Gibabyte (Gb)
- 2 Gb
- 4 Gb
- 8 Gb
- 16 Gb
- 32 Gb
- 64 Gb
- 128Gb
- 256 Gb
- 512 Gb
- 1 Terabyte (Tb)
- …
De qué está hecha una memoria USB
Las memorias flash están hechas de de silicio y metales como el oro y el cobre. La coraza puede ser de aluminio o baquelita.
Cómo cuidar una memoria USB
Estas son algunas recomendaciones que se deben practicar para cuidar las memorias y hacer que su vida útil sea más larga:
- Antes de usar una memoria USB, se tiene que formatear, por ejemplo con el formato exFAT, que es más resistente y eficiente que los formatos FAT16 (ya casi descontinuado) y FAT32. Si se va a usar la memoria en otros dispositivos como minicomponentes y radiograbadoras, es preferible utilizar el formato FAT32 para una mejor compatibilidad con estos dispositivos.
- Se debe evitar la exposición directa al sol y el exceso de humedad puede degradar la memoria y, en casos extremos, provocar la pérdida de la información. Igualmente, se debe tener cuidado de golpes y caídas.
- Es normal que las memorias se calienten un poco mientras se usan, pero si se calientan en exceso pueden provocar fallos que dañarían la información.
- Siempre es recomendable expulsar el dispositivo USB antes de desconectarlo, dado que es posible que los datos sean leídos, por ejemplo por programas antivirus o por el sistema en la memoria, lo que podría dañar la información.
- Con herramientas como H2testw y CHKDSK /x /r se busca sectores dañados; los sectores dañados en memorias flash no se pueden reparar o marcar como defectuosos para el SO, el pendrive se debe sustituir inmediatamente.