A lo largo de los años, se realizaron muchos experimentos sobre la teoría de la generación espontánea. Sin embargo, estos más que todo no fueron muy concluyentes en desmentir o aprobar la teoría como verdad absoluta.
Por este tiempo, existieron muchísimos científicos que trataron de desmentir o probar esta teoría y a continuación explicaremos algunos de los más relevantes.
Experimentos que apoyaron esta teoría
La mayoría de los científicos que trataron de probar esta teoría realizaban experimentos tales como colocar en un frasco un poco de carne y dejarla por unos días.
Al cabo de un tiempo encontraron que de estas mismas salían moscas y gusanos. Eso lo atribuyeron a que el principio de la vida tenía que surgir por medio de objetos no vivientes o por arte de magia.
Experimentos que desmintieron esta teoría
En el archivo de los experimentos sobre la teoría de la generación espontánea se encuentran las diversas pruebas que existieron para refutar esta teoría.
Con experimentos realmente similares a los que apoyaban esta teoría, surgieron los conocidos experimentos de Redi y de Pasteur, que lograron demostrar que los organismos de vida se creaban a partir de bacterias y no de objetos no vivientes.
¿Por qué se hicieron tantos experimentos sobre esta teoría?
Los experimentos sobre la teoría de la generación espontánea son numerosos y variados. Tanto de un lado como del otro, se trataba de demostrar su veracidad o su falsedad.
Sin embargo, existieron muchos, ya que ninguno pudo probar a ciencia cierta si era verdad o no hasta que el científico Pasteur logró dar con el experimento adecuado y desmintió por completo esta subjetiva teoría.
Sin lugar a duda, los experimentos sobre la teoría de la generación espontánea son realmente interesantes. De estos nació la incesante búsqueda del origen de la vida y de donde provenimos.
Por esta razón es que este tópico es realmente interesante para todos los científicos tanto de la época como en la actualidad.