El ornitorrinco, un mamífero que pone huevos

El ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus), es un curioso mamífero que vive en la parte oriental de Australia, es como el eslabón perdido que une a los mamíferos, aves y reptiles.

Cuando los naturalistas británicos lo vieron por primera vez pensaron que era una imitación de otros animales.

Realmente hay muchas características que lo hacen merecedor de incluirlo en las curiosidades de animales.

El ornitorrinco, un mamífero que pone huevos

Las características de un ornitorrinco también son curiosas, su boca parece como la de un pato, su cola como la de un castor, sus patas son una mezcla entre la nutria y el pato.

Para reproducirse, después de 28 días de desarrollarse dentro de la madre, ella pone los huevos, que tienen 10 días para ser incubados en el exterior. Pero los bebés al nacer, «chupan» entre comillas, porque no tienen pezones, pero tienen glándulas que expulsan la leche, como si fuera sudoración.

También ya nacen con los dientes, pero los pierden en el plazo de unos pocos días.

Los machos tienen un espolón venenoso en sus patas traseras, la picadura no es mortal, pero causa un dolor intenso que puede durar meses. Los ornitorrincos tienen 10 cromosomas sexuales (los otros mamíferos tienen 2) y comparten genes únicos de aves, reptiles y anfibios.

La alimentación del ornitorrinco incluye cangrejos, camarones, gusanos, insectos … y para cazar utilizan un método llamado electrolocalización. Es decir, que son capaces de percibir los impulsos eléctricos débiles que producen animales en movimiento.

Como puedes ver, el ornitorrinco es un animal muy curioso. Este animal se hizo muy conocido gracias a Perry el Ornitorrinco (Agente P) de la serie infantil Phineas y Ferb.


Lee también:  Origen del calendario chino de embarazo

Deja un comentario

contador gratis