Por qué tengo miedo

El miedo percibe el temor, una desorientación incomoda y penosa que escolta a la creencia o a la proximidad del mal o riesgo, además se teme algo presente, da miedo algo de hoy en día.

La conmoción que ocasiona un acontecimiento un repentino y temeroso sueño, se dice que la alarma y el pánico es una inquietud colectiva. Pero, ¿Por qué tengo miedo?

Porque tengo miedo

El espanto, terror y pavor aumentan considerablemente un estado psíquico alterado de un mal que amenaza de manera decisiva al punto de sobrecogerse. Susto es un miedo muy repentino, por ejemplo, un ruido de noche que asusta, o algo que haya caído en la cocina. El miedo grande, es cerval.

Cuando el pavor y el miedo llegan a “parar” los pelos de los brazos, se está hablando de espeluznamiento. Mientras que la inquietud es la congoja y la aflicción en la duda de lo que se tiene que ejecutar para fugarse del riesgo que amenaza o para el logro de lo que se quiere.

Desde el punto de vista biológico, el miedo constituye o establece un mecanismo de supervivencia y de defensa, lo cual sugiere para dar la posibilidad  a la persona de responder ante las situaciones hostiles con rapidez y eficacia. En ese sentido, es común y muy bueno para el individuo y su especie, ya que surge en medio de un contexto en la que se corre peligro.
Si se es honesto, hay que confesar que alguna vez, o más de alguna vez, se ha sentido miedo.

Existen los miedos de siempre y de todos: el miedo al dolor, a la muerte, a la guerra, a la destrucción, al vacío, a la nada, a los cambios, a los animales, a la enfermedad, a lo desconocido, a cometer ciertos errores, al éxito, a tomar una providencia equivocada, a no estar a la altura, al fracaso y a la pobreza.

Lee también:  Cada cuánto hay luna llena

 


Deja un comentario

contador gratis