División política de Venezuela
Venezuela es un país localizado en la costa noreste de Sudamérica caracterizada por dividirse políticamente como una República Federal; es decir que la nación cuenta con diversas entidades federativas que cuentan con cierto nivel de autonomía.
Dichas entidades, son conocidas en Venezuela como Entidades Federales, y son, en total, 24; compuestas por 23 estados y el Distrito Capital, que incluye a la ciudad de Caracas (capital de Venezuela).
Cada uno de los 24 estados federales cuenta con cierta soberanía y autonomía política; contando con las mismas competencias.
Además, la totalidad de los estados federales cuenta con un Gobernador, un Procurador, un Consejo Legislativo y un Gabinete de secretarios; así mismo, se distingue a provincia de Venezuela o entidad federativa por su bandera, escudo e himno.
A su vez, cada una de las provincias de Venezuela se encuentras divididos en Municipios Autónomos. Cada una de las entidades federativas del país elige cuál es su división geográfico político interna.
Provincias de Venezuela en orden alafabético
Algunas de las provincias de Venezuela que te mostraremos a continuación ya existían, con algunas diferencias en sus divisiones, desde la época de la colonia española; posteriormente, con la instauración de nuevas constituciones, se fueron creando nuevas provincias.
Aquí te las mostramos con sus respectivas capitales y enlistadas en orden alfabético:
- Amazonas, Puerto Ayacucho
- Anzoátegui, Barcelona
- Apure, San Fernando de Apure
- Aragua, Maracay
- Barinas, Barinas
- Bolívar, Ciudad Bolívar
- Carabobo, Valencia
- Cojedes, San Carlos
- Delta Amacuro, Tucupita
- Distrito Capital, Caracas
- Falcón, Coro
- Guárico, San Juan de los Morros
- Lara, Barquisimeto
- Mérida, Mérida
- Miranda, Los Teques
- Monagas, Maturín
- Nueva Esparta, La Asunción
- Portuguesa, Guanare
- Sucre, Cumaná
- Táchira, San Cristóbal
- Trujillo, Trujillo
- Vargas, La Guaira
- Yaracuy, San Felipe
- Zulia, Maracaibo