Todos conocemos que una bandera nacional es una de las representaciones más significativas de un país. Indica tanto al país, como la nacionalidad y la imagen de las personas que habitan en él. La bandera nacional tiene como función también representar a todo país en cualquier otro sitio del mundo.
La bandera de Venezuela tiene tres colores e imágenes que son claramente representativas y además tienen significados muy especiales y característicos del origen del país y su historia.
Los colores
La bandera de Venezuela tiene colores representativos con sus respectivos significados y razones de ser.
En la primera franja encontramos el color amarillo, que representa un sol tropical, la soberanía que existe en el país, la justicia y además la armonía que emana Venezuela.
Luego encontramos una franja azul que tiene como significado el agua. Dando a ver los ríos, mares y lagos del país.
Por último tenemos la franja roja, que representa toda esa sangre derramada por esas personas que dieron la vida por la libertad y la conquista de todo el país.
Las estrellas
Cuando hablamos de las estrellas que se encuentran ubicadas en la bandera tocamos un tema bastante extenso.
Se dice que todas esas estrellas existen como representación de las ocho provincias que antes conformaban al territorio de Venezuela antes de independizarse de España.
Hace unos años la bandera sólo tenía siete estrellas, pero el presidente de la república decidió añadir la octava debido a un cambio con la incorporación de la provincia de Guayana que antes no se encontraba representada.
El escudo
El escudo venezolano nació en el momento que ocurrió la separación de Venezuela con la Gran Colombia. Este escudo ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de los años.
El escudo nacional tiene los colores del pabellón nacional incluye cuatro símbolos específicos, que son las espigas, las banderas y el famoso caballo blanco.