Realmente hay muchos ríos que tienen su desembocadura en el océano atlántico, para intentar mencionar el mayor número de ellos a continuación se verán divididos por continente.
América del norte
Unos de los ríos que encontramos en esta área es el rio san Lorenzo, es uno de los principales ríos de Norteamérica siendo el segundo rio con mayor longitud de Canadá y unos de los 25 más largos del mundo, es el colector de grandes lagos, en su primer tramo forma la frontera natural entre Canadá y Estados Unidos, tras un recorrido de 3000 km desemboca en océano atlántico después de atravesar el estuario de San Lorenzo.
Otro de los ríos que entra en esta categoría es el Hudson, tienen una longitud de 506 km, su trayectoria es por el estado de Nueva York y se va ensanchando poco a poco hasta llegar a su desembocadura en el atlántico.
También encontramos el rio Misisipi que es uno de los ríos más caudalosos, el segundo más largo de los Estados Unidos y la tercera cuenta más grande mundo, el total de su superficie es de 3.238.000 km² aproximadamente.
Además de no podemos dejar de mencionar los ríos ubicados en México como lo son el rio bravo del Norte, el Rio Usumacinta y el rio grande
América central y América del Sur
El rio Orinoco es uno de los más importantes del mundo tanto por su longitud como por su caudal, la extensión de su cuenca es de más de un millón de metros cuadrados, siendo Venezuela el país donde su cuenca tiene mayor extensión.
El rio negro es un largo rio amazónico tiene su nacimiento en Colombia, en su recorrido hace una pequeña frontera natural entre este país y Venezuela antes de adentrarse en Brasil y desembocar en el atlántico.
El rio coco el considerado el más largo de américa central, nace cerca de la localidad hondureña, Ulúa, Amazona, marañón, entre otros tienen su desembocadura en el atlántico
Europa
En el continente europeo entra en esta categoría las cuencas de Galicia, la cuenca del Miño, la cuenca del Duero, la cuenta del tajo, el rio Garona, el rio Loira, el Rio Sena, entre otros.