Se considera un ‘numero primo’ a un número entero superior a cero, el cual ostenta de dos divisores positivos. Asimismo, también puede ser definido como un número entero positivo que no tiene la capacidad de expresarse como un número entero positivo más diminuto que él, en otras palabras, como el producto de dos enteros positivos.
Cabe destacar, en cualquiera de las definiciones planteadas el número 1 siempre quedará excluido del conjunto de los denominados números primos.
La palabra ‘primo’ no quiere decir que, literalmente, sea pariente de alguien. Sino que proviene del latín ‘primus’ el cual significa primero; mediante ellos podemos obtener los demás números enteros en base a lo indicado por el teorema fundamental de la aritmética que da a conocer que todo número entero está expresado de manera única siendo producto de los números primos.
Por ejemplo, el 15 es obtenido de la multiplicación de los primos 3 y 5 o viceversa.
¿Cuántos números primos existen?
Euclides de Alejandría, resolvió una de las incógnitas más grandes qué existen: ¿Cuántos números primos hay? él demostró que estos números son infinitos, por lo tanto, no pueden medirse.
Aunque, desde épocas más antiguas al planteamiento del teorema de Euclides, en el año 325 A.C se conocía de una manera u otra la infinidad de los números primos.
¿Cuál es el número primo más grande?
El número primo más grande conocido hasta los momentos es 2 elevado a 74,207,281 potencia -1, descubierto en enero del año 2016. Tiene aproximadamente 22 millones de dígitos.
La nuevos números primos continúan apareciendo con regularidad, aunque, normalmente los más confirmados de forma oficial son los primos de Mersenne. Los números primos de Mersenne son aquellos que mantienen el siguiente formato: 2n – 1 (tal como el mencionado con anterioridad).
Estos números primos son descubiertos por GIMPS, un proyecto destinado a satisfacer esta finalidad.