? Pues el debate procede del verbo debatir (discutir o disputar sobre algo o un tema determinado) y hace mención a una controversia, disputa o altercado.
Por ejemplo: “Terminemos con este debate y empecemos a actuar ahora mismo”, “Si deseas iniciar un debate conmigo, tienes que buscarte un buen argumento”, “El moderador dio por terminado el debate en su punto más beligerante”.
El debate ha de ser considerado como una técnica o una particularidad de la comunicación oral. Los debates organizados suelen contar con un moderador o arbitro y con un público que asiste a las dichas conversaciones. Los participantes se deben encargar de exponer sus argumentos sobre el tema que se va a debatir.
Que es debatir
Por lo general, los debates se suelen llevar a cabo en un auditorio con cierta cantidad de público presente o en un estudio de televisión y contando con un número disminuido de personas, el cual acrecienta notablemente una vez que los televidentes sintonizan el evento desde sus hogares.
Gracias al desarrollo de la tecnología, hoy en día ya es posible organizar debates por medio de Internet, redes sociales, ya sea por medio de videoconferencias, chat o foros.
Para que pueda haber un debate, se requiere que se encuentren dos posiciones antagónicas u opuestas. De lo contrario, si los participantes se encuentran de acuerdo en todo, no se generara la confrontación o controversia que refiere un debate.
Hoy en día, los debates más frecuentes suelen involucrar a los políticos que se presenten como candidatos en un proceso de elecciones o luego de las mismas. Estas personas toman la decisión de asistir a debatir en los medios de comunicación para defender sus propuestas e impugnar los argumentos de sus adversarios.
Asimismo, los temas en un debate son muy variados y reflejan cuan atrasados se encuentran ciertas culturas del mundo con respecto a otras.