El término pedagogía hace alusión a la ciencia que se encarga del estudio de la educación. Pero ¿Qué es pedagogía?
La pedagogía es una ciencia que es pariente a las Ciencias Sociales y Humanas. El objeto principal de estudio de la pedagogía es el estudio a la educación como un fenómeno socio-cultural, o sea, que hay conocimientos de otras ciencias que pueden ayudar a hacer entender lo que es la educación realmente, como por ejemplo, la historia, la psicología, la sociología, la política, entre otras.
El concepto pedagogía es proveniente del idioma griego (paidagogeo), “paidos” que quiere decir niño y “ago“, que quiere decir guía. Esta ciencia posee la función de orientar las acciones educativas en base a ciertos pilares como por ejemplo prácticas, técnicas, principios y métodos.
En la Real Academia Española, la pedagogía es definida como la ciencia que estudia la educación y la enseñanza, que posee como fin principal la proporción del o los contenido /s suficientes para poder planificar, evaluar y ejecutar los procesos de enseñanza y aprendizaje, haciendo utilización de otras ciencias como las nombradas en el párrafo anterior.
Tipos de pedagogía
- Pedagogía general:La cual hace referencia a las cuestiones universales sobre la investigación y del accionar en la educación.
- Pedagogía específica:la que a través del paso del tiempo se han ido reglamentando distintos cuerpos del conocimiento que tienen que ver con las experiencias y contextos históricos de cada uno.
A lo largo de la historia, la gran parte han sido los pedagogos que se encargaron de plantear sus propias teorías sobre la pedagogía, no obstante y a pesar de ello, existen muchos que aún son reconocidos hoy en día por sus aportes, uno de estos es el educador brasileño, conocidos por todos en su país, Paulo Freire.