Pues la respuesta a esta pregunta es que la electricidad es un conjunto de fenómenos generados por el movimiento e interacción entre las cargas eléctricas positivas y negativas de los cuerpos físicos.
Pero entonces… Que es la electricidad?
La palabra «electricidad» proviene del latín electrum, y a su vez del griego élektron, o ámbar. La referencia al ámbar procede de un descubrimiento encontrado por el científico francés Charles François de Cisternay du Fay, que reconoció la existencia de dos tipos de cargas eléctricas (positiva y negativa).
Las cargas positivas se manifestaban al frotar el vidrio, y las negativas al frotar sustancias resinosas como el ámbar.
La energía generada por las cargas eléctricas puede manifestarse dentro de cuatro ámbitos, los cuales son físico, luminoso, mecánico y térmico.
Si bien la electricidad es abstracta o «invisible» en la gran parte de sus manifestaciones, como por ejemplo en el sistema nervioso del ser humano, es posible «verla» por momentos, como los rayos cuando se desarrolla una fuerte tormenta en el cielo o en los chispazos que hacen las perdidas eléctricas en el hogar.
La electricidad actualmente es una fuente de energía imprescindible. En cualquier hogar hay todo tipo de artefactos y electrodomésticos que funcionan con la corriente eléctrica, además del sistema de iluminación.
En la industria en general, casi la mitad de la energía que se consume es eléctrica. La electricidad se usa tanto como fuente para impulsión de los motores eléctricos de las máquinas y aparatos de cada sector, como para calentar los contenidos de tanques, depósitos y calderas.
Del mismo modo que en el sector doméstico, la electricidad también es la principal fuente de iluminación, y da la posibilidad de obtener calor y frío con equipos de climatización correspondientes para lo que se desee templar.
En el ámbito del transporte, el tranvía, metro o tren por ejemplo, son los medios de transporte más comunes expulsados por electricidad por excelencia.