Durante años los científicos han tenido teorías, pero estas teorías a pesar de lo buenas que han sido no responden todas las preguntas e incluso si les preguntaba a estos investigadores no sabían cómo responder todas las preguntas necesarias para entender porque el tamaño de las partículas varia tanto y porque está conformado en gran parte de hielo.
Fue lo que originó este gran fenómeno que lo rodea de manera singular, en forma de anillo gigante y el porqué de su gran tamaño, lo que lo convierte en el sistema de anillos más grande y el único que puede ser visible desde la tierra a través de un telescopio de 200 mm y 300 aumentos.
Sin duda alguna desde que Galileo Galilei observo a Saturno y tuvo la hipótesis de que esos objetos que lo rodeaban eran independientes y solo franqueaban al planeta mencionado debido al telescopio que no eran lo suficiente potente para ver los anillos con claridad.
Investigaciones hechas a Saturno
A partir de ese momento las investigaciones de este planeta no han parado, la última misión fue hecha en 2004 cuando lanzaron la nave espacial Cassini sin tripulación con el objetivo de estudiar sus lunas y anillos, nave que aún se encuentra ahí.
Gracias a los datos recopilados de esta nave espacial la investigadora planetaria Robín Canup logra explicar algunos detalles importantes que hacían falta, la teoría es que los anillos son restos fósiles de la última luna que se sumergió dentro de este planeta poco después que este se formara esto debido a que entro en órbita pero también espirales de la muerte.
Incluso estos anillos tienen una clasificación, de acuerdo a su posición y tamaño.
Por esos los grandes objetos de los anillos A y B y las pequeñas partículas que componen los demás anillos por colisiones de los mismos objetos y otras lunas. Por eso esta mayormente formado de hielo por la ultima luna en entrar y su variado tamaño que tienen también fue explicado con esta teoría ya que al colisionar se desprendían trozos pero estos se mantiene en órbita con el planeta y demás anillos.