Por qué duele la cabeza

Seguro que alguna vez lo has padecido o te has preguntado por qué duele la cabeza. Es más, posiblemente romperías las estadísticas si confirmaras que en ninguna ocasión has sentido un dolor de cabeza, aunque éste haya sido realmente muy leve.

Porque duele la cabeza

Teniendo en cuenta las múltiples intensidades, no hay duda de que es un mal muy común en la humanidad, pero entendemos que eso no te sirve de consuelo, para nada. De forma genérica, al hablar de cefalea, se puede hablar de todas molestias o dolores localizados en la región craneal.

El dolor de cabeza se puede poner en manifiesto por una enfermedad significativa o, por el contrario, y, hábilmente, con mucha mayor asiduidad, ser tan sólo una expresión de fatiga, estrés o tensión.

Causas comunes del dolor de cabeza

Las causas por las que el dolor de cabeza se generan pueden llegar a ser muy variadas, pero las más frecuentes son las siguientes:
-Por distensión, tracción o dilatación en las arterias y las venas intracraneales.
-Por compresión, tracción o inflamación en los nervios intracraneales.
-Por contractura o inflamación en los músculos de cráneo y cuello.
-Por inflamación o lesión en las vértebras cervicales.
-Por aumento de la tensión arterial y por irritación meníngea.

Tipos de dolores de cabeza

Muchos dolores de cabeza poseen relación directa con determinados acontecimientos biológicos o ambientales.

Así también, los dolores de cabeza premenstruales están directamente vinculados con la tensión premenstrual y la aparición de algunos edemas, mientras que los causados por las lesiones de las vértebras cervicales son más intensos después de períodos de suma inactividad.

Lee también:  Cómo se elabora un mapa conceptual

Síntomas de un dolor de cabeza

Cada persona lo siente o percibe de una forma distinta, pues la intensidad del dolor es muy subjetiva e influye mucho la propia resistencia de cada persona al momento de soportarlo.

Las particularidades del dolor de cabeza son muy variables, depende, más que nada, de su causa y localización, pero se puede decir, de forma general, que la gran parte son constantes, aunque a su vez pueden ser pulsátiles y punzantes.

Los dolores de cabeza pueden ser frontales, occipitales, hemicraneanos, perioculares o en banda.

 


Deja un comentario

contador gratis