En este artículo conocerás la razón por la cual brillan las estrellas.
Si esta noche sales afuera y miras al cielo, siempre y cuando la noche este despejada, podrás ver una enorme cantidad de estrellas y si te preguntaran, podrías contestar sencillamente indicando o señalando alguna.
Pero en los términos científicos, una estrella es simplemente una gran bola plasmática conformada por hidrógeno y helio, con una masa con la capacidad de sostener la fusión nuclear en su núcleo.
Las estrellas son muy importantes para las galaxias y sus distintas características, ya que ellas son las que determinan la mismísima historia de las galaxias. En una enorme medida, son las responsables tanto de la fabricación como de la distribución de los elementos pesados como el carbono, nitrógeno y oxígeno.
Las estrellas conforman y convienen las galaxias, sino se piensa nada más en la nuestra, en la Vía Láctea y su vinculación con el Sol. Por estos motivos, estudiar las estrellas es un punto fundamental y más que básico para las ciencias y en especial para la astronomía en si misma, como lo hace y como lo ha remarcado siempre la NASA.
¿Cómo brillan las estrellas?
Las estrellas brillan debido a que son un gran reactor nuclear en donde hay mucho, pero verdaderamente mucho calor. En el centro de las mismas, existen átomos que se separan constantemente como el resultado de enormes colisiones atómicas que transforman a los átomos de hidrógeno en átomos de helio y por ultimo llegan a liberar una enorme cantidad de energía.
Esa energía hace que las estrellas tengan temperaturas intensamente elevadas y que brillen en la noche.
La reacción completa se la da en llamar fusión nuclear, pues se unen los núcleos de los átomos conformando un nuevo y más pesado núcleo. Durante el mismo la materia no se conserva o mantiene, sino que toma un estado plasmático, y se debe a que gran parte de la misma se transforma en energía.