¿Por qué se produce la diabetes?

Hay tres tipos de diabetes, de ellas cualquiera tiene nociones. Una es la conocida como mellitus tipo 1, la tipo 2 y la gestacional; quienes padecen la tipo 1 mueren si no  se les da insulina, pero quienes tienen la tipo 2 pueden pasar muchos años sin que la enfermedad se les diagnostique.

¿Por qué se produce la diabetes?

La diabetes es una afección grave que se desarrolla cuando el organismo no puede producir insulina o no puede aprovechar en las condiciones que se debería la insulina que produce.

En cualquier edad la enfermedad puede aparecer. Las personas con la enfermedad requieren inyectarse insulina a diario para controlar los niveles de glucosa en la sangre.

Tipo 1

La diabetes tipo 1 puede llegar de manera repentina y se manifiesta  con características como sed anormal y sequedad de boca, un apetito constante, lentitud en la curación de las heridas, pérdida de peso y de visión.

Las estadísticas han revelado que el número de personas con diabetes aumenta cada año, pero no se está muy claro sobre cuáles serían las razones exactas para que así suceda. Aunque la ciencia la asocia con circunstancias durante el desarrollo gestacional, afecciones de tipo viral y a problemas relacionados con la falta de buena alimentación.

Tipo 2

En el caso de la diabetes tipo 2 ésta es mucho más común.  Es muy común en adultos, pero cada vez aumenta en niños y adolescentes.  El problema con estos pacientes es que la enfermedad a veces se diagnostica cuando la glucosa ya hecho mucho daño al cuerpo.

Lee también:  El lugar más caluroso del mundo

Gestacional

La diabetes gestacional es la que se le diagnostica por primera vez a la mujer durante el embarazo. Cuando esto sucede es porque el organismo no tiene la capacidad de utilizar la insulina o de producir la suficiente para suplir las necesidades del embarazo.

Tras el parto esta diabetes desaparece, pero el bebé corre el riesgo de desarrollar en su vida adulta la enfermedad.


Deja un comentario

contador gratis