Dibujar se ha convertido en una de las técnicas más importantes, que ni siquiera la tecnología ha logrado sustituir. Solo que, si ha logrado evolucionar y adaptarse a los nuevos tiempos, que es algo importante. Si quieres dibujar un mapa, puedes comenzar por el de Venezuela.
Venezuela tiene muchos territorios para dibujar. Hay una amplia diversidad de opciones, cada una mejor que la anterior. La gran extensión de tierras bajas conocida como las llanuras del Orinoco se extiende hacia el oeste desde la costa del Caribe hasta la frontera colombiana entre las montañas del norte y el río Orinoco, imaginen plasmar esto en lienzo.
Esta región se conoce comúnmente como los llanos, aunque también contiene grandes extensiones de pantanos en el Delta del Orinoco y cerca de la frontera con Colombia. El área se inclina gradualmente alejándose de las zonas altas que lo rodean.
Las elevaciones en los llanos nunca superan los 200 metros. Al norte del río Apure, los ríos que fluyen desde las montañas del norte cortan valles poco profundos, dejando crestas erosionadas que dan a la tierra un aspecto suavemente ondulado. Al sur del Apure, el terreno es más plano y las elevaciones más bajas.
Una de las formas terrestres más antiguas de América del Sur, las tierras altas de Guayana se elevan casi inmediatamente al sur y al este del río Orinoco. La erosión ha creado formaciones inusuales en esta región. Con más de la mitad del país, las tierras altas se componen principalmente de áreas de mesetas puntuadas por los afluentes del Orinoco.
La característica topográfica más conspicua de la región es la Gran Sabana, una meseta alta y profundamente erosionada que se eleva desde áreas circundantes en abruptos acantilados de hasta 800 metros de altura.