La memoria ROM (Read Only Memory) o memoria de solo lectura es un tipo de memoria de la computadora que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos iniciales cuando la computadora es encendida.
La mayoría de los ordenadores tienen una cantidad pequeña de memoria ROM (algunos miles de bytes).
Historia
La memoria flash, inventada por Toshiba a mediados de los 80, y comercializada a principio de los 90s, es un tipo de EEPROM que hace un uso muy eficiente del chip y puede ser borrada y reprogramada muchas veces sin daño.
Los diseñadores rompieron explícitamente con las prácticas del pasado, afirmando que enfocaba «ser un reemplazo de los discos duros», más que tener el tradicional uso de la ROM como una forma de almacenamiento primario no volátil.
En 2007, NAND ha avanzado bastante en su meta, ofreciendo un rendimiento comparable al de los discos duros, una mejor tolerancia a los golpes, una miniaturización extrema (como por ejemplo memorias USB y tarjetas de memoria MicroSD), y un consumo de potencia mucho más bajo.
Función
Dentro de la memoria ROM se encuentran tres pequeños programas: el BIOS, el SETUP y el POST.
El BIOS (Basic Input Output System o Sistema Básico de Entradas y Salidas) es un programa de sólo lectura cuya función principal es actuar como intermediario entre los recursos del Hardware y Software.
La función del POST es realizar una prueba inicial del Hardware crítico del sistema. Cuando se presiona el botón de encendido de un PC, el primer proceso que se lleva a cabo es el POST. Si todo funciona correctamente, el sistema sigue su proceso habitual que culmina con la carga del sistema operativo. Si por el contrario, algunos de los dispositivos críticos no pasa la prueba POST, el sistema se detiene en esa instancia e informa a través de un unos mensajes sonoros cuál es el error, el BIOS tiene un sistemas de pitidos (beeps) para avisar al usuario que tipo de problema hay.
El SETUP es una porción de software que a diferencia de sus compañeros, podemos entrar en su configuración y realizar cambios en sus parámetros con la intención de optimizar el funcionamiento del hardware. El menú principal del SETUP está dividido en secciones, en las que se agrupan las opciones de acuerdo con los componentes que se pueden modificar.
Utilidad
Las memorias ROM se emplean para almacenar información de configuración del sistema, programas de arranque o inicio, soporte físico y otros programas que no precisan de actualización constante.
Tipos de memorias ROM
PROM
Esta memoria ROM, denominada como ROM programable, cuyas siglas responden a su nombre en inglés, Programmable Rean Only Memory, no puede ser programada a lo largo del proceso de su fabricación, como ocurre con las otras memorias. Sino que, es el propio usuario el que puede programarla, aunque por una única vez.
Esto significa que una vez que se la programa no se la puede ni modificar ni borrar. En este caso, los fusibles que se queman corresponden a 0 y 1.
EPROM
A diferencia de la memoria anterior, esta, cuyo nombre se debe a las siglas en inglés de Erasable Only Read Memory, ofrece la posibilidad de que aquello que haya sido grabado pueda borrarse y reescribirse en varias oportunidades.
Para ello, la memoria debe ser expuesta a un rayo ultravioleta durante aproximadamente media hora. Luego de esto, los fusibles que componen a la memoria se reconstruyen, lo cual permite que se pueda volver a escribir sobre la misma.
EEPROM
Su nombre proviene de las siglas en inglés de Electrical Erasable Programmable Read Only Memory, se caracteriza por poder ser borrada por medio de una corriente eléctrica y por ser programable.
Lo que marca la diferencia con la memoria EPROM es que esta cuenta con una capa aislante que la rodea y que no es fotosensible, además de tener un grosor inferior. Algunas cualidades que hacen que la memoria EEPROM sea superior a la EPROM es que, entre otras cosas, permite ser reescrita alrededor de mil veces sin que se perciba ningún problema.
Además de esto, la memoria EEPROM no precisa ser borrada antes de escribir sobre ella nuevamente, como ocurre con la anterior. Sumado a esto, no precisan un programador, como las EPROM, ni requiere de un rayo ultravioleta para llevar adelante el proceso de reescritura.
Dentro de la EEPROM se encuentra la Flash, que es aquella memoria que únicamente usa un transistor, mientras que la EEPROM común usa entre dos a tres.
Características
Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera rápida o fácil. Se utiliza principalmente en su sentido más estricto, se refiere solo a máscara ROM -en inglés, MROM- (el más antiguo tipo de estado sólido ROM), que se fabrica con los datos almacenados de forma permanente y, por lo tanto, su contenido no puede ser modificado de ninguna forma.
Sin embargo, las ROM más modernas, como EPROM y Flash EEPROM, efectivamente se pueden borrar y volver a programar varias veces, aun siendo descritos como «memoria de sólo lectura» (ROM).
Partes de la memoria ROM
A continuación conocerás las partes que componen una memoria ROM:
Capacidad
La capacidad de memoria ROM en un ordenador: se encuentra entre 8K a 16K, un número suficientemente grande para que este justificado asombrarse ante la cantidad de información necesaria para llenar tal cantidad de posiciones.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos37/memorias-del-sistema/memorias-del-sistema2.shtml#ixzz4tS9hWBY6