El sonido se suele generar por una vibración de los cuerpos, cuyo sonido se transmite al aire que los rodea. Dos experiencias sumamente sencillas confirmaran lo que acabamos de decir, vean:
- Se pone un despertador dentro de una campana de vacío, cuando aquel comience a sonar no se escuchara desde el exterior.
- Se toman dos panderetas, y estas son puestas de forma paralela, enfrentada y cercana. De una de ellas se cuelga un pequeño péndulo. Al golpear la otra, el péndulo de la anterior empieza a vibrar poco a poco.
Como se produce el sonido?
Resultados
Según la experiencia A explicada en los puntos anteriores: el sonido se genera debido a la vibración de un cuerpo, y según la B; el sonido se propaga e irradia en el aire, aunque nunca en el vacío.
Las vibraciones se transmiten o comunican de zona en zona en el aire, hasta llegar al tímpano ubicado en el oído, el cual vibra transmitiendo el dicho movimiento a los huesecillos que se apoyan dócilmente sobre él, lo que da por resultado la sensación a la que todo el mundo llama sonido.
Características del sonido
La intensidad está establecida por la percepción, pues decimos fuerte, o débil de forma subjetiva, pero científicamente la intensidad del sonido sube o acrecienta cuando lo hace la amplitud de la vibración.
La altura le da el origen a la clasificación en graves y agudos. Como experiencia puede comprobar el sonido obteniendo al acercar un trozo de cartulina a una rueda dentada, y el que genera otra rueda con mayor número de dientes. De esto se deduce o concluye que a mayor frecuencia le corresponde un sonido más alto o agudo.
El timbre es el que te da la posibilidad de distinguir entre dos sonidos de igual intensidad y altura.