Los hábitos de vida son más que básicos a la hora de crear determinadas enfermedades como la obesidad, las enfermedades cardíacas y el cáncer. Pero ¿cómo se produce el cáncer?
Tipos de cáncer
Algunos tipos de cáncer se generan por cosas que la gente llega a hacer:
- Fumar eleva las posibilidades de desarrollar cáncer de pulmón, boca, esófago, entre otros.
- El consumo excesivo de alcohol también acrecienta la posibilidad de que se genere un cáncer de hígado, estómago, entre otros.
El 75-80% de los cánceres se deben a la acción de agentes externos que actúan sobre el organismo, generando de esta manera alteraciones en las células. Por el hecho de ser externos, son modificables o cambiables. La persona puede cambiar sus hábitos, impidiendo que el organismo entre en contacto con los dichos agentes, como por ejemplo, evitando el consumo de tabaco, disminuyendo las dosis de alcohol, haciendo ejercicio, siguiendo una dieta equilibrada, etc.
En el otro 20-25% de los casos, no se saben con exactitud los mecanismos por los que se genera y desarrolla el cáncer. Se cree y estima que puede ser debido a mutaciones espontáneas en los genes o por la acción de algún factor externo que aún no se ha logrado reconocer. Aunque, hoy en día es uno de los principales temas de investigación.
A los agentes externos se los suele llamar científicamente hablando, factores de riesgo o agentes carcinógenos. Las cuales son aquellas sustancias que, en contacto con un organismo, tienen la capacidad de generar en él enfermedades cancerosas. Su naturaleza es variada, habiéndose encontrado factores físicos, químicos y biológicos en el mismo.
Para que el cáncer se cause se tiene que producir de cuatro a seis mutaciones o alteraciones en los genes celulares, porque todo apunta a que los factores de riesgo se ven en plano contacto con el organismo, durante un lapso de tiempo considerable, como pueden ser años.