Si no sabes como se cura una herida, lo primero que se tiene que hacer es tratar de retener la hemorragia y prevenir la infección.
Acto seguido, hay que hacer una evaluación del paciente, viendo si hay alteraciones vitales como la respiración o el pulso, es imprescindible.
Cómo curar una herida
Se tendrá que ver si el enfermo posee alguna enfermedad, alergia, si ingiere medicamentos, si no se ha vacunado de la antitetánica en los últimos 10 años, si se ve que la lesión ha de ser suturada, etc., ya que de ser caso afirmativo, se tendrá que avisar a un médico.
Una vez que el paciente haya sido estabilizado, te deberás centrar en la herida, tratando de saber el tiempo transcurrido desde su realización, qué ha sido su origen y si existe o no posibilidad de cuerpos extraños dentro de la dicha herida.
Así se distingue entre heridas simples o superficiales o heridas graves.
como se cura una herida
En caso de heridas simples
Lo primero que se tiene que hacer, es en la medida de lo posible lavarse las manos para tratar de eludir a cualquier tipo de infección.
Luego lavar la herida con agua y con jabón.
En caso de que este la posibilidad de que haya algún cuerpo extraño dentro de la herida, o si se ha visto, se avisara a un médico de urgencia, y nunca se tendrá que extraer.
Para detener la hemorragia, se deberá ejercer presión en la herida hasta que el sangrado se detenga definitivamente y se va a aplicar ungüento antibacteriano.
En caso de heridas graves
Si el sangrado es fuerte o no se detiene al cabo de un tiempo prudente o si de repente se genera un aumento del sangrado va a ser necesario dirigirse a las urgencias y esperar a la atención de un médico.
Cualquier circunstancia que pueda agravar la situación hace que sea más recomendable o más bien, será necesaria la asistencia médica.