La atmósfera de Mercurio es muy estable a pesar de estar a la distancia más cercana al sol, esto es debido a su rotación que es muy pausada y tarda unos 58 días en girar completamente pasando un proceso en donde la regulación de temperatura que obtiene de las altas temperatura con las bajas temperaturas del lado oscuro de este pequeño planeta hacen posible que tengan una atmósfera muy estable.
Esto en comparación con planetas en donde la temperatura abarca toda la superficie de ese planeta como es el caso de Venus, que tiene una atmosfera nublosa que cubre toda la superficie por las altas temperaturas que le genera el sol.
La atmosfera de este planeta no es solo muy estable sino que también lo protege de muchos peligros como los meteoritos que normalmente son arrojados y muchos de ellos chocan la superficie de este planeta.
Las grietas que pueden observarse en algunas de las imágenes tomadas en la cercanía de la superficie del planeta Mercurio, en donde también se pueden visualizar las grietas que abarcan miles de kilómetros que le hace semejanza a una bola de metal que se funde por la cantidad de calor que se le genera.
Compuestos del planeta Mercurio
Este planeta no está compuesto de los mismos componentes como Mercurio, además de no tener el mismo ritmo de rotación de este planeta que le ayuda asegurar los suficientes componentes para tener una atmósfera adecuada a este planeta rocoso.
Toda la superficie del planeta Mercurio, es parte de toda la creación durante la evolución para general la atmósfera que posee actualmente, además de ser parte también de la composición de todo el planeta que se compone diariamente por los cambios de temperatura y los elementos que componen la superficie, el núcleo y la estabilidad de este pequeño pero no menos importante planeta del sistema solar.