Breve historia de República Dominicana

Actualmente República Dominicana ocupa las dos terceras partes de la isla La Española, en las Antillas Mayores, compartiendo el territorio con Haití. Fue en 1492 cuando Cristóbal Colón llega a Santo Domingo en uno de sus viajes de exploración. A partir de allí se dio una confluencia de culturas: españoles, africanos y taínos de la región.

Breve historia de República Dominicana

Antes de ser un país libre e independiente, fueron muchas las fuerzas extranjeras que sometieron a sus pobladores.

De españoles a franceses

El territorio de la actual República Dominicana es gracias a la partición hecha luego del tratado de paz de Ryswick (1697) donde la isla queda dividida en dos partes. La parte occidental o futura Haití, correspondió a Francia. España en este caso obtuvo la parte oriental. Al conocer las nuevas riquezas mexicanas, España pierde interés en el territorio dominicano, inmediatamente se dio la invasión francesa y revolución haitiana.

El general Toussaint Louverture, quien fuera esclavo haitiano, dirigió sus fuerzas para derrotar a los españoles. Es finalmente en 1795 gracias al tratado de Basel cuando España cede su colonia a Francia. Al abolirse la esclavitud en 1801, Toussaint Louverture llega a Santo Domingo representando a la República Francesa.

De franceses a haitianos

Una vez la fuerza francesa regresa a su posición naval en Francia, los haitianos aprovechan para invadir al país por Santiago y Moca. Mueren muchos extranjeros por no querer adoptar las culturas y costumbres haitianas. La experiencia fue de corta duración.

En 1822, el presidente haitiano Jean-Pierre Boyer une la parte oriental a su territorio hasta 1844. Es en este momento cuando una insurrección logra expulsar a grupos militares haitianos de Santo Domingo, proclamando entonces la República.

Lee también:  Poemas a la Bandera Nacional de Bolivia

Grito de Independencia

Un clima de mucha inestabilidad se mantenía en la región bajo el mando de haitianos. Es en 1938 cuando Juan Pablo Duarte, funda la sociedad secreta llamada La Trinitaria con miras a acabar con tan molesto y perturbador yugo. Entonces contó con el apoyo de Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez.

En 1843, en alianza con un movimiento haitiano, deciden derrocar a Boyer. El nuevo presidente de Haití, Charles Riviere-Hérard, movido por su ideología revolucionaria, encarcela en Puerto Príncipe a los principales trinitarios. Un exilio por demás obligado ante las circunstancias.

Sin embargo, los seguidores de este grupo ejercieron tal presión que Riviere-Hérard liberó a Mella y al resto de los apresados como una manera de obtener respaldo. El esfuerzo no le valió de nada, ya que el 27 de febrero de 1844, los Trinitarios declararon su independencia de Haití.

La acción que marcó esta nueva parte de la historia fue el trabucazo realizado por Mella en la puerta del Conde junto a las proclamaciones de “Dios, Patria y Libertad”. Este momento fue el elegido por Sánchez para izar la bandera dominicana por primera vez.

Un apoyo importante fue el de Pedro Santana, rico ganadero de El Seibo. Él tenía a su cargo  un ejército privado conformado por sus peones y trabajadores de la tierra en su hacienda.


Deja un comentario

contador gratis