De vez en cuando me toca actualizar alguna PC antigua, a uno le gusta reciclar y le da pena tirar a la basura cosas que aún funcionan y pueden ser de utilidad. El problema es que los programas y las web (como Youtube) se actualizan constantemente y a estas PC, que ya tienen sus añitos, les cuesta correr con facilidad las cosas modernas.
Los antivirus son un claro ejemplo de ello, cada vez le suman más cosas! protección online, publicidad para que lo instales en el móvil y demás etc. Es complicado que una PC de los principios del 2000 pueda correr un antivirus del 2015. Existen algunos que consumen pocos recursos, y hoy quiero mostrarle la mejor opción para esos casos: Un antivirus no residente.
¿Qué es un antivirus no residente? Un antivirus que no reside en memoria, y de ahí proviene su nombre y su gran utilidad en computadoras antiguas. Es cierto que es una protección poco segura, ¿pero seguro estas corriendo XP en esa PC? ¿realmente te importa la seguridad? siento decirte esto.. pero XP ya no lo es! un antivirus te ayudará a usar la PC más tranquilo, sin publicidad molesta, pero no te dará una gran seguridad.
Los antivirus no residentes correrán solo cuando nosotros le decimos, asi se para analizar ese archivo que acabamos de descargar (y sospechamos de él) o para analizar todo el disco duro para encontrar esos virus que ingresaron a nuestra PC de manera extraña.
Existen muchos antivirus no residentes gratuitos, recomiendo Doctor Web CureIT. Es un antivirus moderno, eficaz y actualizado siempre al día. No requiere instalación (portable) y obviamente no reside en memoria. 😀
el antivirus es una herramienta que nos proteje de amenazas informáticas pero es mas infalible adquirir una política de responsabilidad en lo que buscamos y descargamos de Internet
no lista de antivirus gracias para nada