Muchos aún no saben o al menos ya no recuerdan qué es el Renacimiento, por ello hoy hablaremos de esto. Pues se le conoce como Renacimiento al movimiento artístico que ha tomado lugar en la Europa occidental, más precisamente durante los siglos XV y XVI.
Su nombre proviene de la idea del renacer de elementos culturales que habían sido desaparecidos durante la Edad Media, los cuales pueden ser la preeminencia de la razón, de la proporción, del equilibrio, de la mesura, muchos de esto se encuentran presentes en las culturas antiguas de la Grecia y Roma clásicas.
Si bien el Renacimiento es tal vez mucho más reconocido y conocido que las demás formas culturales, el mismo ha logrado ser la representación a nivel artístico de todos los sistemas de valores y pautas propuestas por el Humanismo como por ejemplo el sistema filosófico de la época.
Dónde surgió el renacimiento
El Renacimiento ha surgido en la ciudad de Florencia como resultado de la progresiva apertura de las ciudades al comercio, a la emergencia de los más recientes grupos sociales conocidos como burgueses que invertían su capital y dinero en la adquisición de obras de arte, en el contacto con el mundo de Oriente, etc. Todos aquellos elementos le han dado la posibilidad al hombre de la época empezar a dejar de lado el teocentrismo que lo colocaba al completo e indiscutible servicio de Dios para pasar a admirar la naturaleza, todo lo que lo rodeaba y, más que nada, a sí mismo.
El Renacimiento comenzó entonces desde la dicha observación de la realidad para representar todo lo que en este se veía de modo más racional, proporcional y equilibrado.
Algunos de los elementos más particulares del Renacimiento pueden ser sus diferentes áreas (tanto la escultura, como la arquitectura y la pintura) que fue el uso de la perspectiva, de la proporción humana como parte fundamental de todas las estructuras, del equilibrio de las formas, de la mesura de las expresiones.
En dicho sentido, mientras que en la arquitectura se dejaba de lado al estilo gótico y se transformó al arco de medio punto, a las cúpulas redondeadas, a las formas lineales y sencillas, en la pintura se retomaron ciertos personajes de las culturas grecorromanas (sobre todo los dioses y héroes), representándose a los mismos de forma proporcionada y escultural.