Leyendas urbanas: Definición, tipos, características y ejemplos

El origen del término Leyenda urbana se remonta al año 1968 cuando un reconocido folclorista norteamericano llamado Richard Dorson lo definió como una historia moderna que nunca había ocurrido pero que se contaba como si fuera cierta.

A partir de ese momento el término en cuestión se popularizó y extendió más allá de su tierra natal.

Generalmente este tipo de leyendas son enmarcadas en ciudades o pueblos específicos, aunque una leyenda urbana puede tener diferentes versiones.

Definición

Una leyenda urbana es un relato que pertenece a la cultura o folclore contemporáneo que nace de una creencia popular en ocasiones relacionada con algo de superstición y que a pesar de narrar sucesos o hechos inverosímiles, es presentada como si se tratase de hechos reales.

leyenda urbana

Algunas leyendas parten de hechos reales, pero a medida que se cuentan, tienden a volverse exagerados, mezclados e incluso distorsionados con eventos ficticios.

Pueden circular por varios medios, aunque anteriormente solo se podían transmitir de generación en generación por el habla, o por escritos en libros.

Tipos de leyendas urbanas

En general no existe una clasificación definida para las leyendas urbanas, sin embargo se pueden clasificar de acuerdo a lo que se cuenta en la historia; así entonces tenemos:

  • Leyendas urbanas de fenómenos paranormales: Suelen referirse a apariciones o fantasmas.
  • Leyendas urbanas relacionadas a la salud: Explican de alguna manera inverosimil sucesos relacionados a la salud humana ante la carencia de una explicación científica.
  • Leyendas urbanas de alimentos: En más de alguna ocasión hemos escuchado alguna leyenda relacionada a la Coca Cola, por ejemplo.
  • Leyendas de famosos vivos o muertos.
  • Leyendas urbanas de lugares: Por ejemplo El Área 51, base militar aérea de Nevada en Estados Unidos, es una de ellas.
  • Leyendas urbanas de viajes en el tiempo
  • Leyendas urbanas de televisión, internet o videojuegos
  • Leyendas urbanas de literatura
  • Leyendas urbanas del deporte
Lee también:  Los loros que se disfrazaron (leyenda)

Características de las leyendas urbanas

Generalmente este tipo de relatos pasan de generación en generación y suelen existir varias versiones de cada uno de ellos.

Algunas se construyen sobre la base de hechos reales pero distorsionados, exagerados y mezclados con algo de ficción o fantasía y se van extendiendo gracias a su difusión inicialmente de boca en boca y hoy en día a través de medios de comunicación, internet y las redes sociales.

Las leyendas urbanas suelen dejarnos una moraleja o enseñanza y casi siempre quienes las narran las modifican ligeramente o versionan para adaptarlas a la cultura o idiosincrasia del lugar en el que se cuenten o difundan, de allí que existan un sinfín de versiones de un mismo relato, dependiendo de la región o país del que se trate.

El hecho de que estos relatos se hayan adaptado o adecuado, por así decirlo, a las sociedades industriales es lo que las diferencia de las leyendas que han sido objeto de creencia en el pasado pero que hoy en día han perdido vigencia y se consideran fuera del contexto.

Casi siempre quien narra las leyendas urbanas asegura que los protagonistas de su relato son familiares o conocidos de alguna persona cercana y de allí que en inglés se les conozca también bajo el acrónimo FOAFT que traducido al español significa historias del amigo de un amigo.

Quizás una de las características más importantes de este tipo de relatos es que para que llegue a convertirse en leyenda urbana, una historia ficticia debe difundirse de forma espontánea como cierta y que su información alcance cierto reconocimiento popular.

De igual manera debe poseer carácter internacional.

Lee también:  Leyenda del Crisantemo (leyenda)

que es una leyenda urbana

Por la adecuación a esta nueva sociedad industrial, reciben este calificativo de Leyenda Urbana, las cuales la oponen a aquellas leyendas del pasado quienes ha perdido de alguna forma su vigencia, al ser catalogadas como sucesos de épocas pasadas.

Para que una historia ficticia pase a ser una leyenda urbana, se debe difundir de manera espontánea, como verdadera y una característica de carácter internacional.

La leyenda urbana puede ser inspirada por casi cualquier fuente, pero debe de tener un elemento que cause misterio y sea incomprensible.

Su estructura es mucho más compleja que los rumores o chismes. Generalmente estas historias de alguna forma nos alertan sobre aquellos peligros potenciales que pueden asechar en nuestra vida.

Las leyendas urbanas suelen contarse como hechos verdaderos o al menos, verosímil.

Desde finales del siglo XX, el internet ha ayudado a impulsar la difusión de muchas leyendas urbanas, por vía correo electrónico o por medio de publicaciones en páginas web, quienes de la misma forma, añaden muchas frases con alertas sobre los sucesos que podrían ocurrirte en tu vida cotidiana.

Diferencias entre leyenda tradicional y leyenda urbana

  • La leyenda es tradicional y forma parte de una creencia popular del pasado, mientras que la leyenda urbana ocurre en el entorno de la sociedad actual y en la urbe.
  • La leyenda tradicional se trasmiten de forma oral y la urbana a través de medios de comunicación, internet y redes sociales, además de la forma oral.
  • En la leyenda tradicional se cruza lo maravilloso y lo real y en la urbana se nos presentan historias ficticias aparentemente reales.
  • En la leyenda tradicional prevalece lo maravilloso y en la urbana lo fantástico.
  • En ambos casos los hechos narrados se nos presentan como si fuesen reales y hubiesen ocurrido.
  • Generalmente los personajes de las leyendas urbanas son anónimos, lo que es poco frecuente en la leyenda tradicional.
  • El fundamento principal de las leyendas urbanas es lo inexplicable, lo inverosímil.
  • El sentido de moraleja y enseñanza está mucho más presente en la leyenda tradicional, mientras que la urbana puede limitarse a ser una historia que no pretende moralizar ni explicar nada pero que son parte esencial de la historia o folclore de un pueblo, región o país.
  • Las leyendas urbanas son relatos anecdóticos de personajes que no conocemos, presentadas como reales que se desarrollan en escenarios que nos resultan familiares y todos sus elementos forman parte de un modo u otro de nuestra cotidianidad, mientras las tradicionales parten generalmente de personajes o situaciones históricamente verídicas.
Lee también:  El Señor de los Siete Colores (leyenda)

Leyendas urbanas famosas

Entre las más famosas tenemos:

  • Leyenda de la receta secreta de a Coca Cola
  • Leyenda del Chupacabras
  • Leyenda de Marilyn Monroe y Elvis Presley
  • Leyenda de los Beatles
  • Leyenda de la criogenización de Walt Disney
  • Leyenda del Fantasma del espejo
  • Leyenda de la autostopista fantasma
  • Leyenda de Slender Man
  • Leyenda de la regla de los cinco segundos (comida)

Ejemplos de leyendas urbanas

[pt_view id=»d4afda23s1″]


Deja un comentario

contador gratis