Tipos de energía mecánica

De acuerdo con lo explicado, respecto a la energía mecánica existen dos fuerzas inherentes al entorno capaces de influir en la masa de los cuerpos: movimiento y reposo.

A estos se les conoces conoce como energía cinética y energía potencial, respectivamente, y son los fundamentos de la mecánica, dando pie a sus dos clases principales.

Energía cinética

Este tipo de energía corresponde y se alimenta directamente del movimiento de los elementos que componen el mecanismo o sistema principal (energía mecánica compleja).

Las variables involucradas en la energía cinética son el recorrido o rotación de los objetos en términos de velocidad y espacio de desplazamiento total (aplica en ejes o distancias).

Por otra parte, mientras que la energía mecánica compleja, como todas las fuerzas, se calcula en Newton (Nw) (Sistema Internacional de Medidas), la cinética usa la unidad Joules (J).

Energía potencial

En contraposición, la energía potencial responde a la inercia de fuerza almacenada dentro de la mecánica misma, según las propiedades de elemento, su lugar en el espacio (ubicación) o composición integral (material).

Siguiendo a esta línea, la energía potencial es vulnerable a derivar en otros tipos de energía o, todo lo contrario: originarse de un movimiento o impulso controlado desde otra fuente. Y se subdivide en dos tipos:

1.      Energía potencial gravitatoria

Su nombre da lugar a su definición; se refiere a la disposición de la gravedad sobre un objeto. En este aspecto también interfieren los campos electromagnéticos del espacio, es decir que nunca dependen del elemento en sí.

2.      Energía potencial elástica

Involucra la forma y composición (materiales integrales, constitución) del objeto sometido a la fuerza que se explica. Su cualidad es la vulnerabilidad a ser deformado y capacidad para recobrar su aspecto original (previo).


Lee también:  ¿Qué es la corriente eléctrica alterna?

Deja un comentario

contador gratis