Los tipos de energía eólica dependen de su producción o del tipo de aerogenerador.
Estos se clasifican en dos grandes grupos: generadores eólicos de eje horizontal y generadores eólicos verticales.

1. Generadores eólicos de eje horizontal
Un aerogenerador de eje horizontal es aquel que tiene su eje de rotación paralelo al suelo. Este tipo de aerogeneradores es el que más predomina y es el que se suele usar en los parques eólicos.
Son los más comunes y los que tienen mayor potencia. Se dividen en tres categorías:
Molinos de viento convencionales
Son los molinos clásicos utilizados en la antigüedad, sin embargo, actualmente sólo se usan como adorno.
Aerogeneradores lentos
Tienen muchas palas y cuentan con un sistema de orientación mediante un timón o veleta, el cual logra que el plano de la hélice esté perpendicular a la dirección del viento.
Aerogeneradores rápidos
Están constituidos por pocas palas (1, 2 o 3) y son más ligeras, esto le permite un mayor potencia.
2. Generadores eólicos de eje vertical
Estos se caracterizan por:
1. Presentar dificultades en sus instalaciones y precios elevados, por ello no son muy utilizados.
2. Rotor de arrastre diferencial, este rotor se basa en la diferente fuerza aerodinámica que ejerce un flujo de aire sobre objetos de distinta forma.
3. Rotor de variación cíclica de incidencia: el rotor está formado por un conjunto de álabes, unidos entre sí, que pueden girar alrededor de un eje vertical y cuya sección recta tiene forma de un perfil aerodinámico.
4. Tienen un mayor gasto en materiales por metro cuadrado de superficie ocupada que las turbinas de eje horizontal.
5. No son de arranque automático, requieren conexión a la red para poder arrancar utilizando el generador como motor.
6. Tienen menor estabilidad y mayores problemas de fiabilidad que los HAWT. Las palas del rotor tienen tendencia a doblarse o romperse con fuertes vientos