Al estar frente a un grupo la implementación de técnicas que promuevan la cohesión de los integrantes sera esencial; para lograr los objetivos que se quieren alcanzar dentro del mismo.
Cada técnica tiene objetivos diferentes por lo que es necesario buscar la mas adecuada para lo que se desea lograr.
Técnica de la lluvia de ideas
Descripción
Es una forma de trabajo que permite la libre presentación de ideas, sin restricciones ni limitaciones, con el objetivo de producir ideas originales o soluciones nuevas.
Objetivos
- Desarrollar la imaginación creadora
- Fomentar el juicio critico sobre algunos problemas o situaciones
- Promover la búsqueda de soluciones distintas
- Facilitar la participación de todos los alumnos con autonomía y originalidad
- Establecer una atmósfera de ideas y de comunicación que permita la consideración del tema, desde diferentes puntos de vista.
Requisitos
- El grupo debe conocer el tema con anticipación
- Saber cuanto tiempo tiene para este trabajo
Mecánica
- El maestro hará la introducción necesaria, insistiendo en: la forma de trabajar, el tiempo y la importancia del tema
- Se nombra un secretario que vaya anotando las ideas o criticas
- Una grabadora o el pizarrón facilitara el trabajo
- Cada alumno va expresando libre y espontáneamente las ideas que se le van ocurriendo en relación con el tema
- El maestro o un coordinador llevaran un orden no permitiendo hablar a varias personas a la vez, ni de un asunto ajeno al tema
- Terminado el tiempo para la “creación de ideas”, se pasa a la siguiente fase, que será: la critica, síntesis y conclusión de lo que se expuso por todos los alumnos en el periodo anterior
- Las anotaciones hechas por el secretario, permitirán conservar las ideas expuestas
- Se culmina con las conclusiones y un resumen
Recomendaciones
La intervención de cada alumno será breve, una palabra o una frase
Técnica de la escenificación
Descripción
Dos o mas personas representan una situación de la vida real o del historia, asumiendo los roles o papeles necesarios con el objeto de que pueda ser comprendida y tratada por el grupo
Objetivos
- Identificarse con el personaje que esta representado
- Comprender mas a fondo el lugar y el momento que rodean aquella situación
- Hacer un juicio critico mas real
Requisitos
- Esta situación puede prepararse con tiempo, o bien ser producto de una improvisación. Se debe fijar el tema y el tiempo
- Reunión previa de los actores para asumir los papeles, improvisar su dialogo
- De acuerdo con las necesidades se prepara “el escenario” que será lo mas sencillo posible. Lo demás puede entrar en el terreno de la imaginación, por medio de una leve descripción
- Se dará a los actores unos minutos para aclarar los últimos detalles “ponerse en situación mental adecuada”
Mecánica
- Se nombra un director de escena que también podrá ser el locutor.
- El maestro hace una adecuada introducción, señalando la instancia del tema y lo que se espera de los alumnos.
- El locutor hace la presentación de la obra o escenificación.
- Los interpretes dan comienzo y desarrollan la escena con la mayor naturalidad posible, pero sin perder de vista la objetividad.
- El desarrollo de la acción no debe ser interferida.
- Finalmente vienen el periodo de conclusiones, por todo el salón de clases. Esta discusión es, quizá, la mas importante de la escenificación, sin ser la mas atractiva . este ultimo periodo será de 5 minutos aproximadamente.
Técnica Phillips 6-6
Descripción
Trabajo en pequeños grupos de 6 alumnos que permite la participación de todos en un tema determinado.
Objetivos
- Permite conocer lo que opine un grupo de o mas personas sobre un tema determinado, en 6 minutos.
- Obliga a sintetizar y ser concretos.
- Desarrolla la capacidad de hablar y expresar sus ideas.
- Aumenta la responsabilidad.
- Permite conocer otros criterios.
- Asegura la máxima identificación individual con el problema que se trata.
- Ayuda a obtener rápidamente un acuerdo.
Requisitos
El maestro o los alumnos, deben elegir una pregunta concreta y clara que sea el centro de trabajo y aclarar el objetivo que se propone con ella.
Mecánica
- Explicar a los alumnos que va a consistir el trabajo, insistiendo en el tiempo.
- Escribir en el pizarrón, o en sus cuadernos, la pregunta que se ha preparado.
- Insistir en el objetivo, que se pretenda alcanzar
- Organizer a los alumnos en grupos de 6. Para ello se les dará un minuto.
- Cada grupo nombrara a su coordinador y secretario.
- A todo el grupo se le permite un minuto para que cada uno piense la respuesta que también será de un minuto.
- El coordinador de cada grupo hará la pregunta a cada uno de sus compañeros y así contestara sucesivamente ( en este intercambio se emplearan seis minutos)
- El secretario va tomando nota de las respuestas, procurando hacer una síntesis de cada intervención.
- Se entregan al maestro las respuestas y regresan a sus respectivos lugares.
- Evaluación: el maestro da a conocer los resultados en esa misma sesión o en otra posterior.
Actuación del maestro
- Organizar, asesorar, animar
- Pasear por los grupos para observar y analizar el trabajo que se esta desarrollando
- Ayudar a resolver dudas y problemas.