Significado del Escudo de República Dominicana

Dentro de los símbolos patrios de República Dominicana destaca su Escudo de armas. Es uno de los símbolos con mayor significación e importancia; ya que representa la condición que tiene el país como estado libre, independiente y soberano.

Significado del Escudo de República Dominicana

Creación del Escudo

Data de la época de la Independencia y desde entonces ha sufrido ciertas alteraciones. Sin embargo, el escudo que hoy conocemos fue diseñado por el político dominicano Casimiro Nemesio de Moya. Fue en el año 1913, tal como está registrado en el artículo 32 de la Constitución donde además se describen sus características.

Posee los mismos colores de la Bandera Nacional y la misma disposición. Destaca en el centro la Biblia abierta. Específicamente muestra el Evangelio de San Juan, capítulo 8, versículo 32. En la parte superior de la Biblia está una cruz y a cada lado de la misma hay tres lanzas. De cada trío de lanzas cuelgan cuatro banderas nacionales sin escudo.

En el lado izquierdo del escudo hay un ramo de laurel y en el lado derecho uno de palma, ambos están unidos por un lazo rojo. En la corona se nota la presencia de una cinta azul ultramar que lleva grabado el lema “Dios, Patria y Libertad”. En la base hay otra cinta de un color rojo bermellón con el escrito “República Dominicana”.

Su forma general es de cuadrilongo. Los ángulos superiores son salientes y los inferiores son redondeados. El  centro de la base termina en punta.

Significado del Escudo

El significado de los colores es igual al de la bandera. Por lo tanto el rojo es en honor a la sangre derramada por combatientes durante las luchas por la independencia del país. El azul simboliza el cielo que cubre el país y tiene a Dios protegiendo la nación y sus ideales. El blanco representa la paz y unión de todo el pueblo dominicano.

Lee también:  Mapa de África para colorear

El escudo por obligatoriedad se divisa en los documentos oficiales emitidos por el gobierno dominicano. Debe estar ubicado obligatoriamente en la parte frontal de oficinas públicas y organismos descentralizados. También en el frente de cortes, tribunales, juzgados y demás dependencias judiciales. Asimismo su presencia es obligatoria en fortalezas, destacamentos y demás dependencias de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. En muchos monumentos del país es apreciable el Escudo Nacional.


Deja un comentario

contador gratis