En esta ocasión hablaremos de como se hace una reseña, en el que verán una guía con la información requerida para la creación de textos, los cuales te van a ser de enorme utilidad durante todo el semestre.
- Referencias bibliográficas:En esta parte la ubicación del autor y su obra en tiempo y espacio. Radica de dos subcategorías: el título y la presentación. El título debe incluir el nombre del autor, título de la obra, lugar de edición, editorial, fecha de publicación y número de páginas. La presentación, habitualmente se sitúa en el primer párrafo, el cual debe contener el idioma original de la obra, la lengua a la que se encuentra traducida siempre y cuando sea oportuna, disciplina en la que se alude, y nombre del traductor. Puede ser muy rara la vez en que la presentación esta ubicada como pie de página.
- Comento:esta sección suele denominarse también “resumen”. Esto lo que hace es indicar que en esta parte se hace una descripción (resumen y síntesis) del elemento a reseñar, se habla del autor, la obra y sus técnicas. Algunos expertos dicen que este apartado está separado en dos subcategorías obligatorias (contenido y fuentes) y cuatro opcionales: antecedentes del autor, propósito, organización de la obra y método de trabajo.
- Evaluación:es tomada como una de las partes más significativas de una reseña, y se debe a que en esta se encuentran el juicio valorativo que se hace sobre la obra, remarcando de esta manera todos sus aciertos y limitaciones. Habitualmente, consta de dos tipos de crítica: una negativa y una positiva.
- Identificación del reseñador:al final de la reseña, de forma paratextual, se debe indicar el nombre y apellido del autor de la reseña y ahora a su vez, se acostumbra escribir el correo o incluso alguna otra forma de contacto electrónico (Facebook, Twitter). Habitualmente, los títulos académicos no suele colocarse, y si se colocasen deberan ser eliminados.